
El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, asistió el IES Lagoa de Antela y Cidade de Antioquía
01 mar 2025 . Actualizado a las 07:51 h.«Non hai diferenzas entre as oportunidades dos centros e alumnos do rural e os das zonas urbanas», defendió en Xinzo el conselleiro de Educación, Ciencias, Universidades e FP, Román Rodríguez, tras conocer la labor de los institutos. El titular de la Xunta de Galicia visitó este viernes, antes del desfile de entroido, el IES Lagoa de Antela, que despunta por sus proyectos de educación ambiental, y el IES Cidade de Antioquía, donde se imparten cuatro titulaciones del ámbito agrario.
Román Rodríguez conoció primero la iniciativa «Refuxios», en el IES Lagoa de Antela, la única propuesta gallega seleccionada en la primera convocatorio ProBleu de financiamiento de proyectos relacionados con la protección de aguas oceánicas y continentales, entre más de 80 candidaturas de 19 países de la Unión Europea. El centro de Xinzo entró a formar parte de la red de Escolas Azuis y, junto a otros diez proyectos de diferentes países europeos, contribuye a la misión de Restaurar as nosas augas e océanos, promoviendo la conservación de los ecosistemas acuáticos.
Los estudiantes diseñaron y construyeron una laguna en el patio que sirve de refugio para plantas acuáticas, anfibios, aves e invertebrados. «Constitúe un interesante recurso didáctico para o centro ao que a rapazada pode achegarse para descubrir a natureza que os rodea», defendió el conselleiro. El área cuenta con dos refugios de tres metros de diámetro y dos de alto, elaborados con mimbre y PVC, que servirá como espacio de ocio y observatorio de aves.
En el IES Cidade de Antioquía, el representante de la Xunta conoció los ciclos de FP del sector agrario, que con casi toda la oferta formativa del centro. Un total de 32 alumnos están integrados en tres proyectos de FP Dual Intensiva. Son los del ciclo medio de Produción agropecuaria y el ciclo superior de Gandaría e asistencia en sanidade animal. El instituto dispone además de otros innovadores recursos como un simulador de autocargador y procesadora forestal, una herramienta que permite replicar las funciones básicas de estas máquinas. Sirve de primer contacto con el manejo y facilita una formación más próxima a la realidad laboral y productiva. A través del dispositivo tecnológico, los alumnos pueden recrear las condiciones reales del uso de máquinas forestales en diferentes escenarios.