Mariano Rajoy pregona la Semana Santa de O Carballiño y alaba a su gente: «Legal, amable y generosa»

La Voz / Agencias OURENSE

OURENSE

El acto protagonizado por el expresidente del Gobierno, que vivió en la localidad cuando era niño, despertó gran expectación

06 abr 2025 . Actualizado a las 20:24 h.

La Cofradía de la Vera Cruz de O Carballiño eligió este año a Mariano Rajoy como pregonero de la Semana Santa. Y el expresidente del Gobierno dijo que sí a realizar una labor que él mismo confesó que había hecho en varias otras celebraciones con anterioridad. En esta ocasión el discurso tenía un componente especial porque en la localidad pasó parte de su infancia, pues su padre ejerció como titular del partido judicial desde mediados de los años 50 y hasta bien entrados los 60 del pasado siglo. «Yo nunca pronuncié un pregón en Semana Santa y es algo a lo que, como católico, le doy toda la importancia que tiene, y nunca pronuncié ningún pregón ni de Semana Santa ni de cualquier otro asunto en O Carballiño, donde a lo máximo que llegué fue a dar algún mitin partidario», dijo.

Rajoy, muy agradecido por el gesto, prometió ser breve. Y sabedor de que un pregón, como define la Real Academia Española, es «un discurso elogioso en el que se anuncia al público la celebración de una fiesta y se le invita a participar en ella», el expresidente recurrió a los emblemas de la localidad. Y habló de las ferias, y de la Festa do Pulpo —«que tuve la fortuna de disfrutar en ella en un mes de agosto no muy lejano»—, el monumento a la pulpeira, la carne ao caldeiro o las cañas fritas. También citó el mosteiro de Oseira (puntualizando para evitar suspicacias que sabe que está en el municipio vecino de San Cristovo de Cea) y el parque municipal. Y no se olvidó de su capital humano, sino todo lo contrario. Habló primero de los emigrantes «y lo que fueron capaces de lograr con mucho esfuerzo y trabajo», para después definir a los vecinos de O Carballiño como gente «legal, amable y generosa». Y recordó que en la localidad vivió y escribió Emilia Pardo Bazán. No se olvidó tampoco del Arenteiro. «Ahí están, peleando y por encima del Ourense y del Lugo y con el Celta B y, muy por encima y esto es muy importante, del Barça B, de quien le separa una distancia sideral», dijo, logrando las sonrisas cómplices de muchos de los presentes. Y, por supuesto, ensalzó a la Cofradía y su Semana Santa, invitando a todos los presentes a disfrutar de una programación que aspira a ser declarada fiesta de interés turístico. 

El pregón despertó mucha expectación. Hasta el templo de la Vera Cruz se desplazaron el presidente de la Diputación, Luis Menor; el presidente del Parlamento, Miguel Santalices; la valedora do pobo, María Dolores Fernández; el magistrado de la sala de lo social del TSXG José Fernández Losada; el subdelegado de Defensa en la provincia, el coronel Jesús Antonio Peñas; y el delegado de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, entre otros. No faltaron, por supuesto, el hermano mayor de la cofradía, Rafael Melero; y el alcalde, Francisco Fumega.