Moda «prêt-à-porter» catalana para el local comercial del antiguo Hotel Parque de Ourense

OURENSE

La firma Simorra amplía su presencia en Galicia, que hasta ahora se limitaba a Vigo, A Coruña y Santiago
16 abr 2025 . Actualizado a las 09:32 h.Hay locales comerciales que son más fáciles de colocar en el mercado que otros. Algunos apenas duran un suspiro en las agencias inmobiliarias, mientras que a otros se les cuelga con el paso del tiempo el cartel de complicados. Uno de estos últimos en era el que ocupaba el edificio rehabilitado del antiguo Hotel Parque. Desde que se acabó la obra de rehabilitación para convertirlo en un edificio residencial, el bajo se encontraba vacío. Estuvo en alquiler durante mucho tiempo por un precio de 4.500 euros. Una de las características que dificultaba cerrar cualquier operación tenía que ver con el tamaño del espacio. Entre el bajo y la entreplanta, la superficie es de 159 metros cuadrados.
Su primer inquilino será la marca de moda femenina Simorra. Fue creada en el año 1978 por el diseñador barcelonés Javier Simorra. Según explican desde la compañía catalana ,su modelo es una «propuesta de moda que una el gesto elegante y el nivel de detalle de la costura que aprendió en casa, con una forma de confeccionar más actual y cercana al prêt-à-porter del momento». En el año 2016, la marca entra en una nueva etapa de modernización con la incorporación de la familia Dimas y tiene tiendas repartidas por toda España cerca de 200 establecimientos. En Galicia, hasta la inminente apertura en Ourense su presencia se limitaba a las ciudades de Vigo (calle Urzaiz y El Corte Inglés), A Coruña (calle Real) y Santiago de Compostela (El Corte Inglés).
La apertura está prevista para las próximas semanas y no es la única llegada de nueva marca a la zona más comercial de Ourense. En uno de los pequeños locales que estaban vacíos en la calle Santo Domingo de Ourense se ha instalado desde hace unos días la cadena de joyería Miramira. Es una enseña de joyería que ha crecido rápidamente a nivel mundial y que pretende «democratizar el acceso a joyas de alta calidad». Sus productos están chapados en oro y acero inoxidable y su experiencia de compra está basado en el concepto de autoservicio. Ha conseguido abrir más de 120 franquicias desde que fue fundada en Madrid en el 2022 por el empresario Miguel Chang. Con la apertura en la calle Santo Domingo, la firma de joyería cuenta con dos tiendas físicas en Galicia. La otra se sitúa en la calle San Nicolás de A Coruña.

Cuatro de cada diez tiendas del Paseo cambiaron en la última década
Los grandes locales de la calle más comercial de la ciudad apenas han sufrido cambios en diez años
La Rúa do Paseo sigue siendo el epicentro de la milla de oro y el termómetro comercial de la tercera ciudad de Galicia. Su tirón para las grandes cadenas sigue intacto a pesar de que el negocio del retail ha cambiado mucho desde la irrupción de la venta en línea. ¿Cómo han variado los escaparates de la calle más comercial de Ourense en la última década? Lo cierto es que no mucho en lo que se refiere a los grandes locales y un poco más en los de tamaño medio y bajo.
En la primera línea comercial del Paseo hay 64 locales disponibles, repartidos casi de forma simétrica entre ambas aceras. El primer dato fundamental es que casi no hay espacios vacíos, apenas cinco. Tampoco los había en el año 2016, hace casi una década. El segundo dato tiene que ver con el porcentaje de escaparates que han variado en ese tiempo y que roza la cifra del 40 % en ese período.
Las grandes marcas textiles que estaban hace diez años en la calle más comercial de la tercera ciudad de Galicia apenas han variado. Zara sigue en el emblemático local del antiguo Cine Losada. H&M, Cortefiel, Sfera, Arenal, Bimba y Lola, Massimo Dutti o Roberto Verino no se han movido de sitio ni parece que tengan pensado hacerlo por mucho que la venta en línea o nuevos modelos de negocio empujen. Tampoco lo han hecho cadenas locales en espacios un poco más modestos como es el caso de La Casa de los Lentes, Delfín y María o Jesús, entre otros.
Entre los escaparates de mayor envergadura, las principales modificaciones tienen que ver con la llegada del sector de la moda deportiva. En ese período de tiempo han aterrizado en la calle del Paseo gigantes de este mundo como Decathlon o Sprinter —el local estaba ocupado en el 2016 por otra marca ya desaparecida y ahora tomará el relevo JD Sports—. También han aparecido nuevas marcas vinculadas a la venta de zapatillas deportivas —uno de los últimos fenómenos comerciales—. También se ultima el desembarco de la cadena de perfumerías Primor.
Cambios de ubicación
Otro fenómeno comercial que se puede comprobar con el paso del tiempo en la céntrica rúa do Paseo de Ourense es cómo algunos negocios han ido buscando un nuevo local. Es el caso de La Central Heladera, que cambió hace menos de un lustro de acera. También han aparecido oportunidades comerciales que firmas como Adolfo Domínguez no han dejado escapar para asomar en la milla de oro de Ourense.