



































Los ricos viñedos se nutren de su valle, con un curso abrupto en el inicio y sereno al final
01 jul 2025 . Actualizado a las 01:28 h.El río Avia marca el paisaje de las comarcas de O Ribeiro y O Carballiño. En su valle se riegan los viñedos de la denominación vitivinícola más antigua y se acomodan casas señoriales vinculadas a antiguas bodegas en Pazos de Arenteiro, monasterios como el de San Clodio o villas históricas, como la que de él toma su nombre: Ribadavia. Pertenece a la cuenca del Miño. Nace en Fonte Avia, en la Serra do Suído, en Avión, y recorre 34 kilómetros y medio, si bien se esconde bajo tierra durante 250 metros en O Sesume (Avión). Baña 636 km2. Su principal afluente, aguas abajo del embalse de Albarellos, es el río Arenteiro. A su vez, el Avia es tributario del río Miño, al que aporta su agua desde el margen derecho después de que la corriente principal haya quedado disminuida en el embalse de Castrelo de Miño.
Nacimiento
De la sierra al embalse. El río Avia surge a 900 metros de altitud en la Serra do Suído y crece alimentado por afluentes como el Couso, el Doade, el Beariz, el Viñao o el Valdeiras. Desciende encajado en un curso tortuoso hasta quedar embalsado en la presa de Albarellos, construida en 1972, que acumula un gran volumen de agua, más de 90 Hm3 gracias al aporte del río Viñao, que llega en canal desde Cameixa. A partir del embalse, el Avia recibe el tributo del río Arenteiro y se convierte en una corriente muy distinta, sosegada a lo largo de amplia llanura aluvial, territorio elegido hace siglos para plantar las cepas que continúan haciendo famosa a la comarca del Ribeiro.

El río subterráneo
Donde el Avia se esconde. En el tramo final de la desembocadura del río Avia en el embalse de Albarellos, el curso se vuelve subterráneo y circula así durante más de 250 metros. Es la zona de O Sesume, en el concello de Avión. Se formó por el encaje del río en una fractura geológica. La acumulación de rocas, empujadas por el caudal agrandado cada invierno, y la formación de cuevas subterráneas hacen que el río deje de verse durante un tramo. Ahí se convierte en la corriente subterránea más caudaloso de Europa encontrado en una formación de granito.

A pie
Un sendero para conocerlo. En Pazos de Arenteiro (Boborás) comienza una ruta de senderismo (la PR-G-76) que permite seguir el curso del río Avia en dirección sur durante casi 16 kilómetros, hasta Ribadavia. Comienza en un bosque nuevo, en terrenos en los que hace años había viñedos, cuya huella atestigua la presencia de bancales y la aldea en ruinas de Viñoá. La ruta desciende hacia Leiro por una calzada empedrada desde Lebosende. El río se cruza desde su margen izquierdo por la Ponte das Poldras. Se puede visitar entonces el monasterio de San Clodio o seguir por el bello puente del mismo nombre. Desde ahí, entre bosques de ribera y viñedos, se llega a la capital del Ribeiro. La senda cruza el río Avia en A Quinza y termina en una amplia área recreativa.
Hemeroteca
Inundaciones. El 28 de diciembre de 1978, una gran avenida del río Avia provocaba la inundación del valle del Leiro, causando estragos en el cámping de esta localidad y obligando al desalojo de veinte familias en San Cristovo (Ribadavia). Actualmente, en los otoños e inviernos muy lluviosos se siguen produciendo inundaciones en áreas cercanas al río en Leiro y Ribadavia.

RIBADAVIA
La joya de la cuenca. Ribadavia es lo que es en gran parte gracias a su río, al que debe su nombre. Las áreas recreativas de A Quinza y A Veronza permiten disfrutar del río a bañistas y pescadores.