Estudiantes del CIFP A Farixa ganan las olimpiadas nacionales de telecomunicaciones

La Voz OURENSE

OURENSE

Integrantes del equipo de A Farixa, con el decano de los ingenieros técnicos de telecomunicaciones, José Manuel Martínez (a la izquierda)
Integrantes del equipo de A Farixa, con el decano de los ingenieros técnicos de telecomunicaciones, José Manuel Martínez (a la izquierda) Cedida

Diseñaron una turbina, impresa en 3D,  que genera electricidad en depósitos de abastecimiento

06 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

David Araújo, Mario Caride, Raúl Dos Ramos, Juan Arturo Martín, Luis Francisco Martínez y Álex Tielas consiguieron el primer puesto de las Olimpiadas Nacionales de Telecomunicaciones, en la categoría de Formación Profesional. Estos estudiantes de A Farixa, bajo la supervisión de Ricardo Ameijeiras, diseñaron una turbina impresa en 3D que genera electricidad a partir del flujo de agua en depósitos de abastecimiento. La energía generada se almacena en una batería, contribuyendo directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible.

El sistema incorpora una tarjeta de control con sensores para monitorear la calidad del agua, así como una interfaz de pantalla táctil y un servidor web, desarrollados íntegramente por el propio alumnado. Su profesor destacó la motivación y el aprendizaje práctico del grupo, subrayando el valor educativo de la experiencia.

En esta competición participaron más de dos mil estudiantes de toda España que propusieron soluciones innovadoras para lograr energía más limpia, más asequible y más sostenible.

Los promotores

Los Teleco Games son una iniciativa organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación y la Asociación Española de Graduados y Ingenieros Técnicos de Telecomunicación junto con la Conferencia de Directores de Escuelas con Grados de Ingeniería en el Ámbito de Telecomunicación, que aglutina a una veintena de escuelas universitarias.

Objetivo: energía asequible

El reto de esta edición fue desarrollar un proyecto tecnológico vinculado al ODS 7 —el objetivo marcado por Naciones Unidas para una energía asequible y no contaminante— utilizando plataformas programables como Arduino. Así, el objetivo era mostrar cómo las telecomunicaciones pueden ayudar a garantizar un acceso justo y sostenible a la energía.

Los estudiantes del centro ourensano no fueron los únicos gallegos que participaron —Galicia es la comunidad autónoma con más presencia en estas olimpiadas, más del 50 % del total nacional— ni tampoco los únicos que se trajeron un reconocimiento: el IES Rosais 2 de Vigo se hizo con el primer premio en la categoría de Bachillerato con un generador hidroeléctrico que utiliza el movimiento del agua para producir energía limpia.

El decano del Colexio Oficial de Enxeñeiros Técnicos de Telecomunicacións de Galicia, Jose Manuel Martínez, se mostró muy orgulloso de la presencia de alumnos de la comunidad: «O nivel dos estudantes e futuros telecos galegos marca a diferenza. Así o demostra a gran cantidade de premios obtidos, así como os dous primeiros premios do CIFP A Farixa de Ourense e do IES Rosais 2 de Vigo. En Galicia hai talento e dende Galicia pódese facer tecnoloxía da máis cualificada e competitiva a nivel mundial».