Las embarazadas ourensanas rechazan el paritorio provisional del Cristal

María Cobas Vázquez
maría cobas OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Una treintena de mujeres embarazadas secundaron la protesta a las puertas del CHUO.
Una treintena de mujeres embarazadas secundaron la protesta a las puertas del CHUO. ALEJANDRO CAMBA

«Queremos parir en condicións dignas», reclaman las mujeres

09 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

«Este traslado [o do Materno ao Hospital Cristal] foi anunciado fai xa catro meses, pero desde aquela non houbo información clara nin pública sobre cando ou como se ía realizar. Nin sequera preguntando ao propio persoal que te atende durante o embarazo sabían darche unha resposta. Agora, con pouco máis de 10 días, enterámonos de que o traslado é inminente e nunhas condicións deplorables». Así de tajante hablaba Ayelen Fonseca, portavoz de la treintena de mujeres embarazadas que ayer protagonizaron una protesta a las puertas del CHUO para denunciar la gestión realizada desde el área sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras de cara al vaciado del Materno. «Queremos manifestar o noso profundo descontento con este traslado xa que carece das condicións mínimas para garantir unha asistencia sanitaria digna e segura para as mulleres, así como unhas condicións de traballo mínimas para que o persoal do paridoiro nos poida atender correctamente», añadió Fonseca, en la semana 35 de gestación de su segundo hijo.

Denunció que las salas de dilatación estarán separadas únicamente por cortinas, lo que las despoja de cualquier privacidad; sin baño y con una pileta pequeña. «Un parto sempre dá nervios e non saber en que sitio vai ser e en que condicions vai estar é algo angustiante», reconocía. Reclamaba que el traslado se haga en unas circunstancias óptimas para las gestantes y el personal. «Necesitamos parir en condicións básicas de dereitos, dignas, non estamos pedindo demasiado», remarcaba. En su plan de parto le enseñaron el actual paritorio del Materno, pero según los plazos que ahora se manejan (el traslado se hará este mes) debería tocarle ya en el otro edificio.

Ayelen reconocía que movilizar a mujeres en la etapa final del embarazado y en pleno verano no es fácil, pero avanzaba que no van a parar: «Queremos que o traslado se faga nunhas condicións óptimas».

Barajando el traslado

En similares términos hablaba Sara Seoane, embarazada de 39 semanas. «Desde que me presentaron o plan de parto levo preguntando polo traslado e o persoal non sabía dicirme. E agora enterámonos a uns días», denunciaba. Lamentaba que la gerencia no tenga en cuenta las protestas de las gestantes ni tampoco las del propio personal, que se ha posicionado en contra del traslado tal y como lo plantea el Sergas. Seoane está barajando otras opciones porque dice sentir miedo de ir al CHUO y no saber en qué paritorio le tocará estar ni en qué condiciones se lo encontrará. «¿Vou parir entre cortinas?», se preguntaba. Y por si hay interés en disipar sus dudas, mandaba un recado a la gerencia: «Gustaría entrar, encantaríame que me invitaran a ir ver o paridoiro». Lamentaba que la información que les llega desde la dirección no incluya datos concretos. «Só dan algunhas explicacións xenéricas, pero nada máis», añadía.

La protesta a las puertas del CHUO contó con el apoyo de Arrolos de Teta y fue secundada por personal de Obstetricia. «Non estamos para nada de acordo co que van facer», decía Fernando Iglesias, celador con 16 años de experiencia en el servicio. «A falta de intimidade vai ser total», señalaba, en referencia a las salas de dilatación. E iba más allá al asegurar que no tendrán duchas. «As miñas compañeiras matronas, que son as que máis coñecen as necesidades das parturientas, din que o espazo é insuficiente», decía. Explicaba que pasarán de ocupar unos 400 metros cuadrados a disponer de únicamente unos 150. Avanzaba que no descartan nuevas movilizaciones y que incluso barajan hacer una gran manifestación por la ciudad.

Eloy Sánchez, director asistencial: «La adaptación de espacios no ha finalizado»

La protesta a las puertas del CHUO fue contestada desde la gerencia, que reiteró su compromiso con la calidad asistencial y la seguridad de pacientes y profesionales. «Se trata de una medida consensuada con los servicios, que no reduce el personal ni sus derechos y sobre la que existe una línea de comunicación abierta y continua con los representes sindicales», aseguraban fuentes del Sergas. Añadían que los profesionales seguirán contando con la equipación, espacios y apoyo necesarios para ofrecer una atención de calidad.

El director asistencial del área sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras, Eloy Sánchez, quiso mandar un mensaje de tranquilidad. «Esta adaptación de los espacios no ha finalizado. Estamos buscando la mejor solución para dar seguridad y calidad a la atención que prestamos a todos los pacientes», explicaba. Añadía también que todas las medidas fueron previamente comentadas, estudiadas y discutidas con los profesionales de los servicios implicados.

Sánchez defendió que el paritorio estará ubicado en un espacio amplio en una zona quirúrgica bien habilitada y climatizada en la que se dispondrá de dimensiones suficientes para atender las necesidades de la población en este momento. Hablaba desde una de las tres salas que se habilitarán como unidad de dilatación, trabajo de parto y recuperación (UTPR), ubicadas en la planta 1 del bloque quirúrgico. Actualmente, el espacio está ocupado por varias camas de despertar y preparación a la entrada a quirófano. Todavía no se habilitaron como salas de UTPR porque se mantiene la actividad quirúrgica.