Piden mantener el paritorio en el Materno de Ourense y que se trasladen solo las habitaciones

OURENSE

Tres mujeres embarazadas visitaron el Cristal con el director asistencial del CHUO
12 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La semana pasada, las embarazadas ourensanas salieron a la calle para reclamar que se parase el traslado del paritorio del Materno al hospital Cristal de Ourense. Se apoyaban en que les faltaba información sobre el cambio y en las reticencias mostradas por el propio personal sobre las instalaciones. Por eso reclamaban verlas antes del vaciado del Materno. Ayer tras la segunda protesta a las puertas del CHUO, el director asistencial del área sanitaria, Eloy Sánchez, invitó a tres de ellas (en calidad de representantes del colectivo) a visitar la zona en obras. Y al salir, la petición fue la misma: que no se traslade el paritorio. «En las palabras que nos contaban pintaba mejor que lo que vimos. Las instalaciones son pésimas», aseguraba Ayelen Fonseca. Contaba que en lo que les presentaron como salas de dilatación había unos rieles, por lo que sospechan que colocarán una cortina en lugar de una mampara como les dijeron. Además, criticó el tamaño de la ducha porque en ella no cabe una pelota de pilates, un recurso utilizado por muchas mujeres mientras dilata. «Y poco más nos dejaron ver, porque nos enseñaron dos pasillos pero no nos dejaron entrar», añadía Fonseca. Lo que sí vieron fueron los planos del futuro edificio del Materno, porque precisamente el argumento del Sergas sobre las instalaciones el Cristal y en el área de cirugía mayor ambulatoria es que tienen carácter temporal mientras no se construye el nuevo edificio.
«Aseguran que el paritorio del Materno está bien, que es seguro. Pues que nos dejen parir ahí», reclamaba Fonseca. Exponía que si el problema está en los falsos techos de la sexta planta, donde están las habitaciones, que los trasladen al Cristal, pero que dejen el paritorio en su ubicación actual.
Las mujeres no están dispuestas a ceder. Para el lunes (10.30 horas) está prevista una nueva concentración ante el CHUO.
Desde el Sergas insistieron en que el traslado tiene como principal objetivo garantizar la mejor atención posible a las madres y a sus recién nacidos, con todos los recursos técnicos y de seguridad necesarios.
Durante la reubicación, que será provisional, el área de Obstetricia se trasladará a la unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), donde se ha acondicionado un espacio específico. La zona contará con acceso independiente, dos quirófanos, tres salas de dilatación con lavamanos, dos salas de expansión, áreas de monitorización individualizadas con divisiones rígidas, zona de recuperación, baños y duchas, almacenes y puestos de control de enfermería. Todo ello, remarcan desde la gerencia, en un entorno luminoso, climatizado y dotado de los equipos necesarios para garantizar una atención integral y de calidad.
El espacio se diseñó para dar respuesta a la actividad habitual de partos, con capacidad de adaptación a posibles incrementos de la demanda. Además, permite ampliar quirófanos si fuera necesario, y está conectado al resto del hospital, a escasos metros de las nuevas áreas de hospitalización y de los gabinetes de Ginecología y Obstetricia, así como del área de Pediatría, facilitando la coordinación entre servicios. Ayer hubo una visita técnica a las instalaciones, en la que participó el personal sanitario y técnico, con el fin de revisar los circuitos asistenciales y detectar posibles ajustes que mejoren aún más la atención a los usuarios.
Del tema habló también el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez, durante su visita a Verín. «Transmitir a máxima tranquilidade ás pacientes que teñen que parir en Ourense. O seu parto se vai facer coas máximas condicións de calidade asistencial tanto en termos de seguridade como de eficacia como de intimidade como de humanidade», señaló.