Una escultura en acero resalta la importancia del antiguo «arrieiro» en O Carballiño

Luis Manuel Rodríguez González
LUIS M. RODRÍGUEZ OURENSE / LA VOZ

OURENSE

El autor de la escultura, Eladino Cabanelas, junto al concejal Diego Fernández
El autor de la escultura, Eladino Cabanelas, junto al concejal Diego Fernández CEDIDA

La obra de Eladino Cabanelas se ubica al lado del Concello

15 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Concello de O Carballiño presentó una nueva escultura instalada en la vía pública, en este caso con la motivación de rendir homenaje a la figura de los arrieiros, tan vinculada a la historia e identidad de la villa. La obra, encargada al artista local Eladino Cabanelas, fue colocada justo al lado de la casa consistorial y representa un tributo visual y simbólico a un oficio clave en el desarrollo económico y cultural de O Carballiño.

La escultura, elaborada en acero corten —un material que destaca por su oxidación natural con el paso del tiempo—, muestra actualmente un perfecto tono marrón que evolucionará estéticamente con la acción de los elementos. La escena representada cuenta con un arrieiro y dos mulas, y está organizada en dos niveles: en el inferior, el personaje guía al primer animal, mientras que en el superior aparece el segundo, atado al anterior, creando una sensación de movimiento ascendente hacia el edificio de la consistorial.

Este diseño evoca una imagen tradicional que forma parte de la memoria popular de O Carballiño, en un lugar en el que las bestias de carga hacían parada para beber agua en su camino.

La pieza incluye, además, dos elementos grabados de gran valor simbólico, puesto que en la silueta de una de las mulas puede leerse el año de inauguración de la obra, 2025, y en la otra figura la letra de un alalá que canta a los productos tradicionales de la villa y de la comarca, haciendo también referencia al emblemático pan de Cea.

Con esta nueva representación artística, el Concello de O Carballiño muestra una vez más su compromiso con la recuperación y puesta en valor de la historia local, promoviendo la cultura y sus tradiciones como herramienta de identidad y cohesión social con el paso de los años.