Xunta y Concello de Manzaneda invertirán 180.000 euros en el arreglo de la carretera de Soutelo

La Voz OURENSE

OURENSE

Casa consistorial de Manzaneda
Casa consistorial de Manzaneda LOLITA VÁZQUEZ

Se harán mejoras en el firme y la señalización y se crearán zonas verdes en el vial, muy transitado por los vecinos de la zona

20 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Consello de la Xunta dará luz verde este lunes al acuerdo de cooperación entre la Consellería de Vivenda y el Concello de Manzaneda para ejecutar las obras de mejora del vial que conecta con el núcleo rural de Soutelo, en la parroquia de San Martiño, un proyecto que supondrá una inversión de más de 180.000 euros.

Los trabajos contemplan la adecuación del camino municipal que une los lugares de Manzaneda y Soutelo, actualmente con deficiencias en su firme, drenaje y señalización horizontal. Además, se revisarán las redes de aguas pluviales y se crearán pequeñas zonas verdes. El tramo, conocido como subida a Soutelo, tiene una longitud de 560 metros. Se trata de una vía con una importante afluencia por parte de los vecinos de Manzaneda, Soutelo, San Martiño y Rozavales, ya que constituye la principal de conexión entre estos núcleos y enlaza con la carretera provincial que une Manzaneda y Trives. También es utilizado habitualmente por turistas que visitan estas zonas de gran valor paisajístico, etnográfico y arquitectónico.

El Gobierno gallego cofinanciará el 70 % de la actuación, aportando cerca de 126.000 euros, y asumirá la contratación y ejecución de las obras. Por su parte, el Ayuntamiento de Manzaneda aportará el 30 % restante del presupuesto, unos 54.000 euros, redactará el proyecto técnico y realizará las gestiones necesarias para su ejecución, comprometiéndose además a recepcionar, mantener y conservar las obras, que pasarán a formar parte del patrimonio público municipal.

Esta actuación se enmarca en el contexto del Plan Hurbe, un programa de la Xunta de Galicia para colaborar con los ayuntamientos en proyectos de mejora de entornos urbanos, accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas, así como en la dotación de equipamientos públicos que favorezcan la revitalización y el reequilibrio territorial.