Danza al ritmo de Bach cerró una MIT que acercó el teatro a todos los rincones de Ribadavia

La Voz OURENSE

OURENSE

Malpelo puso en escena Bach.
Malpelo puso en escena Bach. Santi M. Amil

Malpelo fue la compañía encargada de cerrar la primera edición con Sabela Mendoza en la dirección

27 jul 2025 . Actualizado a las 16:56 h.

La Mostra Internacional de Teatro (MIT) de Ribadavia puso anoche el broche final a una edición que destacó por su apuesta decidida por la diversidad de lenguajes escénicos, la participación activa de la comunidad y una notable expansión territorial. La compañía Malpelo, una referencia indispensable en la danza contemporánea europea fue la elegida para poner el broche a la primera mostra dirigida por Sabela Mendoza.

Bach, interpretada por María Muñoz, ofreció una exploración profunda del movimiento, la respiración y la musicalidad a partir de preludios y fugas del compositor alemán. Alternando momentos de danza con silencios cargados de memoria corporal, la pieza se convirtió en una meditación escénica sobre el tiempo, la presencia y la belleza. La inclusión de música en directo aportó una dimensión adicional de vitalidad e improvisación a esta obra de gran potencia sensorial.

Con esa última noche concluyeron ocho intensos días de programación que consolidaron el compromiso de la MIT con la creación contemporánea y la diversidad escénica. Desde el inicio de la preMIT, el jueves anterior, con el estreno de Memoria dun tempo de la compañía local Teatro do Vilar, Ribadavia acogió un total de 23 representaciones teatrales y 35 actividades complementarias, entre talleres, foros y acciones abiertas a la ciudadanía. Por los escenarios de la villa pasaron compañías y artistas clave de la escena gallega, estatal e internacional como Los Torreznos, Societat Doctor Alonso, Disiden.cia, Chévere, Cris Blanco, La Phármaco, Fantoches Baj, Malpelo, entre muchos otros.

La edición de este año fue también una celebración del territorio y de su gente. Además de ocupar los espacios culturales emblemáticos de Ribadavia, como el auditorio del castillo, la iglesia da Madalena o el Museo Etnolóxico, la programación se extenció a las parroquias, con espectáculos en A Veronza, San Paio, Francelos o Santo André. Una clara apuesta de la nueva dirección, formada por Sabela Mendoza y Gena Baamonde, por descentralizar la cultura y acercarla a todos los rincones.

Durante la Mostra se entregaron también galardones de prestigio: el Premio de Honor de la MIT, otorgado al exdirector Roberto Pascual; el Premio de la Academia Galega do Teatro, concedido a Xulio Lago; y el 20º Premio Abrente de Textos Teatrais, que recayó en O miradoiro, de la autora leonesa Isabel Fernández González.

Con aforos completos o casi completos en la mayoría de funciones, la MIT reafirmó su vitalidad y el entusiasmo con el que la comunidad local y el público visitante abrazan este evento histórico. Ribadavia volvió a convertirse, una vez más, en epicentro del teatro gallego, estatal e internacional.