Chandrexa de Queixa construirá en Celeiros un edificio de uso recreativo

LA VOZ OURENSE

OURENSE

cedida

La Xunta y el Concello colaborarán con una inversión de 235.947 euros

06 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Xunta de Galicia y el Concello de Chandrexa de Queixa colaborarán en la puesta en marcha de un proyecto de humanización en Celeiros, que incluye la creación de un espacio público peatonal y la construcción de un edificio para uso recreativo. La inversión total asciende a 235.947 euros, de los cuales la Xunta aportará el 70 % y asumirá la contratación y ejecución de las obras, mientras que el Concello aportará el 30 % restante.

El convenio fue firmado este martes por la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, junto al alcalde de Chandrexa, Francisco Rodríguez, y otros representantes de la Xunta. La intervención forma parte del Plan Hurbe, con el que el gobierno autonómico apoya a las administraciones locales en mejoras urbanísticas que favorezcan la cohesión territorial.

Las actuaciones se llevarán a cabo en la carretera que conecta Trives y Chandrexa, en Celeiros, y consistirán en la transformación de una parcela municipal en una zona peatonal multifuncional. El espacio central será abierto y apto para ferias, actividades culturales, deportivas y de ocio, especialmente dirigidas a la vecindad y a los usuarios de la residencia de mayores. También se habilitarán zonas con césped, espacios de descanso con bancos, una mesa para actividades manuales y lúdicas, un aparcamiento para bicicletas y nuevo arbolado. Además, se construirá un edificio de madera a dos aguas para albergar actividades manteniendo la estética del entorno. El proyecto incluye también iluminación led para permitir su uso nocturno, así como obras complementarias de pluviales, saneamiento y una barandilla que conectará los distintos espacios, enmarcando las vistas hacia el embalse.

El plazo estimado de ejecución es de cinco meses. La Xunta defiende esta actuación como un ejemplo de su apuesta por mejorar los espacios públicos en los municipios de poca población del interior de Galicia.