Los fondos de compensación interterritorial que reparte la Xunta marginan de nuevo a Ourense

La Voz OURENSE

OURENSE

Natalia González, Álvaro Vila y Rodríguez Dacosta, en la rueda de prensa socialista de este viernes.
Natalia González, Álvaro Vila y Rodríguez Dacosta, en la rueda de prensa socialista de este viernes. CEDIDA

El PSOE denuncia que ni la provincia ourensana ni la lucense recibieron financiación en los años 2022 y 2023

09 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los Fondos de Compensación Interterritorial los concede el Estado a las comunidades autónomas y son estas las que deciden el destino del dinero. En el caso de Galicia, las inversiones por esta vía se concentran en las provincias de A Coruña y Pontevedra, pese a que las de Lugo y Ourense son, precisamente, las más necesitadas de ese reequilibrio territorial. Así se desprende de un informe publicado por el Consello de Contas para analizar el destino de esos fondos en el año 2023. El 100 % se los quedó Pontevedra, concretamente para financiar la ampliación del hospital Montecelo. Algo similar ocurrió en el año 2022, cuando esa provincia captó el 95 % del dinero y el 5 % restante fue a parar a la de A Coruña.

El PSOE convocó este viernes una rueda de prensa para poner sobre la mesa estos datos, que son «escandalosos», según dijo la diputada autonómica socialista Carmen Rodríguez Dacosta. La parlamentaria insistió en que los Fondos de Compensación Interterritorial son, como su propio nombre indica, para corregir los desequilibrios existentes entre unas zonas y otras. En ese contexto, las provincias más beneficiadas deberían ser las de Lugo y Ourense, subrayó Dacosta, que recordó la brecha de renta per cápita que existe entre el interior de Galicia y las zonas costeras. «Ourense non pode seguir sendo discriminada», sentenció la diputada del PSOE, que anunció una batería de iniciativas en el Parlamento de Galicia para exigir al gobierno autonómico una rectificación. Ahora el reparto de los fondos se hace, según dijo, de forma «unilateral e discrecional», de modo que «moitos concellos nin sequera saben que existen».

Rodríguez Dacosta compareció en rueda de prensa junto a la secretaria general del partido en la ciudad, Natalia González, y al líder provincial de los socialistas, Álvaro Vila. Este último destacó la especial gravedad que a su juicio tiene el hecho de que en el año 2022 la Xunta solo fue capaz de ejecutar el 48 % de los fondos que recibió del Estado.