Toda la provincia de Ourense está en nivel 2 de alerta ante la oleada de incendios

La Voz REDACCIÓN

OURENSE

La UME se sumó esta mañana a las labores de extinción del fuego que afecta a Chandrexa de Queixa, que comenzó el viernes y ha calcinado más de 3.500 hectáreas

12 ago 2025 . Actualizado a las 21:37 h.

La Xunta activó este mediodía los protocolos de protección nivel 2 de los núcleos de población de toda la provincia de Ourense, como medida preventiva debido a los efectos de los incendios forestales registrados hasta el momento. La situación más complicada se vive desde la pasada madrugada en el municipio de Maceda por la proximidad del fuego a varios núcleos de población. Las tareas de extinción del incendio se están complicando a causa del viento, alcanzando las llamas a un coche de Medio Ambiente que quedó totalmente calcinado mientras realizaba un cortafuegos. En su interior iban varios efectivos que tuvieron que abandonar el vehículo al verse rodeados por las llamas, aunque no hubo que lamentar daños personales.

Los incendios han obligado a cortar la circulación de trenes entre Ourense y Taboadela, que afectó durante cinco horas a la línea Galicia-Madrid. Pasadas las 20.00 horas, se daba por restablecida. También se ha cortado la autovía AG-53, en ambos sentidos —en los kilómetros 55-56 y 63-65— a su paso por Dozón, donde se ha declarado un incendio que ha obligado a solicitar la situación 2 como medida preventiva por la proximidad del fuego a la parroquia de O Castro. También está cortada la A-52 en varios tramos cercanos a la frontera entre Ourense y Zamora y en el entorno de Verín. Se trata, en concreto, de los puntos kilométricos 114 (A Mezquita, dirección Vigo), 120 y 174 en Cualedro, en dirección Benavente.

La voracidad de las llamas en Maceda, que afectan a la Serra de San Mamede, hacen temer que este incendio pueda unirse con el que afecta a Chandrexa de Queixa, que comenzó el pasado viernes y que calcinó más de 3.500 hectáreas. En este caso, se encuentra próximo a los núcleos de población de Requeixo, Vilar y Zamorela. Es el más grande en lo que va de verano en Galicia y suma más superficie afectada que todos los se produjeron en la comunidad gallega en 2024. A primera hora de la mañana se sumó al dispositivo de extinción de este incendio la UME, que estaba desplegada en León.

«Unha vez se planta lume é incontrolable, e cando se pon preto de vivendas... Non hai palabras para cualificar as situacións que se están a vivir en algúns sitios», aseguraba esta tarde la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, que valoraba que la decisión del Ministerio del Interior de elevar a uno la Situación Operativa del Plan Estatal de Emergencias (PLEGEM) y de activar la fase de preemergencia en Galicia es para «despregar dunha forma máis áxil os medios do Estado». 

El incendio avanza sin control por el Macizo Central de Ourense, a unos 1.500 metros de altitud, en una zona a la que, en muchos puntos, solo pueden acceder medios aéreos. El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, señaló que está en contacto permanente con los alcaldes de Chandrexa de Queixa y Maceda, así como con la Xunta, para seguir de cerca la evolución de  los incendios y ofrecer todo el apoyo que sea necesario. Es el mayor incendio en los que va de verano en Galicia.

La Diputación de Ourense ha movilizado todos sus recursos materiales y humanos de emergencias para colaborar con la Xunta y el Estado en la lucha contra los incendios forestales que afectan a la provincia. Los efectivos y medios materiales de los parques de bomberos de San Cibrao das Viñas, Xinzo, Verín, Valdeorras y O Carballiño están desplegados en todos los puntos con incendios activos, entre ellos Maceda y Chandrexa de Queixa, que se encuentran en situación 2 debido a su proximidad a viviendas.

Los incendios activos en Ourense ya han afectado a más de 5.000 hectáreas

Además de los vehículos de los diferentes parques movilizados, se ha activado una nodriza para facilitar la recarga de agua a los vehículos que trabajan en los en focos activos en las poblaciones de Calveliño y Santiso, en Maceda, con alrededor de 500 hectáreas afectadas. Los medios provinciales también están interviniendo en A Mezquita, con un incendio de 20 hectáreas de extensión iniciado esta mañana en la parroquia de A Esculqueira, además de estar en alerta y prestando apoyo en zonas como Verín y Carballiño. Medio centenar de ancianos tuvieron que ser evacuados durante la mañana de este martes de la residencia de mayores de San Martiño, de A Mezquita, como medida de precaución por la cercanía de las llamas. Aunque fuentes de  la Consellería de Política Social indican que «a idea é que volvan ao centro para pasar a noite, o que dependerá da situación».

Además, poco antes de las 2 de la tarde, se ha iniciado otro fuego en San Cibrao, cerca de la capital de provincia. A lo largo de la tarde también han comenzado incendios en Oímbra, que afecta a unas 80 hectáreas en torno a la parroquia de A Granxa, y en Seixalbo, dentro del concello de Ourense. Este último ha calcinado 50 hectáreas. Además, se ha decretado la situación 2 de emergencia para el incendio que comenzó también en Dozón, por la cercanía de las llamas las vivienda de O Castro, las cuales han afectado a unas 100 hectáreas.

La alerta preventiva, en cambio, ha sido desactivada en Moialde, parroquia de Vilardevós, después de conseguir limitar su avance pasadas las 10 de la mañana. De momento ha calcinado 40 hectáreas y el día en el que inició reocupaba su avance hacia las poblaciones de A Silva y San Paio, de la localidad vecina de Riós. Este lunes se activó otro incendio forestal en la localidad de Verín, en la parroquia de Mourazos. Pasadas las 5 de la tarde, fue desactivada la situación 2 de emergencia puesta en marcha por su cercanía a las viviendas del núcleo de la población de Tamagos. Este martes se dio por controlado tras afectar a 9 hectáreas.

Durante la tarde del lunes también comenzó otro en la parroquia de Paredes del concello de Montederramo, que ha arrasado unas 120 hectáreas y que se ha conseguido estabilizar pasadas las 10 de la mañana. También se ha logrado limitar el avance del de Mormentelos, en Vilariño de Conso, cerca de la medianoche de este lunes, y el de Castro de Escuadro, en Maceda, este domingo. Medio Rural avanza que han afectado a unas 180 y 450 hectáreas respectivamente. Y en la misma situación se encuentra el iniciado este martes por la tarde en Cartelle, que afecta a su parroquia de Anfeoz desde pasadas las 6 de la tarde del lunes y ha calcinado en torno a 20 hectáreas. Con todo ello, y en base a las últimas estimaciones de Medio Rural, los frentes activos este lunes en la provincia de Ourense han afectado ya a más de 5.000 hectáreas.

Un incendio calcina el concello lucense de Samos desde el lunes

El otro gran incendio sin control de la comunidad gallega se sitúa en el concello lucense de Samos. Tras iniciarse pasadas las 11 de la noche del lunes en la parroquia e Santalla, ya ha quemado alrededor de 200 hectáreas. Su alcaldesa, Chus López, aseguró a últimas horas del lunes que el fuego fue provocado «casi al cien por cien». La regidora añadió como las llamas comenzaron poco antes de las once y media de la noche «al lado de la carretera, justo cuando pasó un coche», y además «en dos focos diferentes» por lo que, a falta de confirmación oficial, sospecha que pudo haber sido intencionado, según recoge la agencia Efe.

También se mantiene activo el de A Fonsagrada, en torno a su parroquia de Monteseiro, pero bajo control desde primeras horas de la tarde del domingo. Afecta a unas 150 hectáreas, según las estimaciones de Medio Rural. Está en esta misma situación el que arde en la parroquia de Souto, del concello pontevedrés de A Estrada. Este se ha conseguido controlar este martes al mediodía y afecta a unas 20 hectáreas. Y durante la tarde de este martes se ha conseguido finalmente extinguir el que afectaba al Parque Natural das Fragas do Eume desde las 11 de la noche de este lunes.

«Dúas semanas moi complicadas»

A última hora de la tarde comparecía la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en el centro de coordinación de Ourense y apuntaba a «dúas semanas moi complicadas, cunha meteoroloxía moi adversa e unha actividade incendiaria moi alta». Explicaba que la situación más complicada de Galicia estaba en la provincia ourensana, con los fuegos de Chandrexa que «mellora e volve a empeorar, nunha zona, a do Macizo Central, a máis de 1.500 metros de altitude. É unha zona de case imposible acceso para moitos dos medios, con vento é unhas temperaturas elevadísimas».

Sobre el peligro para las personas por esta oleada de incendios, María José Gómez señaló: «En ningún incendio corre perigo a vida das persoas, aínda que hai unha situación dúas en Vilardevós porque ese incendio foise freando. Hai outro lume en Cartelle con moitísimo combustible onde temos tamén todos os medios posibles».

Un brigadista resultó herido este domingo durante las tareas de extinción en Maceda, según informa Europa Press. El bombero forestal sufrió quemaduras en una pierna y un glúteo «por radiación, no por contacto directo con la llama», tal y como indica Medio Rural. Precisó ser evacuado a un centro médico, pero este lunes ya se encuentra en su domicilio. El otro foco en Ourense, el que ha afectado a unas 40 hectáreas en Padrenda, ya está bajo control tras comenzar durante la madrugada del sábado al domingo.

Interior declara la fase de preemergencia del plan estatal contra incendios

Galicia, Castilla y León, Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura son las comunidades que en estos momentos más están sufriendo los efectos más devastadores del fuego. Tal es la situación que el Ministerio del Interior ha declarado la fase de preemergencia, en situación operativa 1, del Plan Estatal General de Emergencias ante los incendios forestales activos y ha convocado una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección para evaluar la situación y coordinar acciones.

La fase de preemergencia, decretada a las 2:00 de esta madrugada por la directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, no supone la intervención de organismos estatales en la dirección y gestión de las emergencias de interés autonómico y, por tanto, no afecta a las competencias de dirección y gestión que corresponden a las autonomías, según señala Interior en un comunicado.

Este martes ha fallecido un hombre en Madrid a causa de las graves quemaduras que sufrió en el 98 % de su cuerpo este lunes en el incendio de Tres Cantos. Este fuego afecta a unas 1.000 hectáreas del terreno y han tenido que ser evacuadas 180 personas de las urbanizaciones Soto de Viñuelas, Fuente El Fresno y Ciudad el Campo, esta última de San Sebastian de los Reyes.

La Consellería de Medio Rural recuerda a la ciudadanía que el número de teléfono gratuito 085 está disponible para llamar en caso de detectar un incendio forestal. Además, existe un número de teléfono anónimo y gratuito para denunciar cualquier incendio provocado, sospechoso o conocido, el 900 815 085. Asimismo, se puede consultar toda la información actualizada sobre incendios forestales que alcancen 20 hectáreas en la cuenta abierta de X (antiguo Twitter): @incendios085.