
Ourense se convierte en el punto de encuentro de culturas de seis países
17 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Desde el pasado lunes casi 200 artistas de diferentes países comparten residencia en el IES Universidade Laboral de Ourense. Bailarines y músicos de Argentina, Chile, Filipinas, Irlanda del Norte, Ucrania y Georgia recorrerán hasta el 21 de agosto las diferentes villas de la provincia, mostrando sobre el escenario el máximo esplendor de las tradiciones de cada país.
Ourense se convierte en el punto de encuentro de culturas de distintos puntos del mapa, donde comparten rutinas, espacios y, siempre que pueden, tradiciones propias. «Estamos tratando de conocernos, a veces se complica un poco por el tema del idioma, pero aún así intentamos socializar con los demás», cuenta Nahuel, uno de los músicos del grupo de Argentina.
Todas las mañanas se levantan temprano para desayunar y mirar a qué hora tienen marcados los ensayos de cada día. «Nos preparamos el vestuario y montamos unas coreografías en base al tiempo que tenemos sobre el escenario», continúa el músico argentino. Durante las prácticas de sus espectáculos, todos los artistas deben adaptar sus actuaciones al espacio del que disponen sobre la tabla. Van alternando sus representaciones cada día para no repetirse en las diferentes villas a las que viajan: «Tenemos que ver los instrumentos que podemos utilizar en cada momento y en cada actuación», añade Nahuel.
Pero no todo es ensayar. Los grupos disfrutan de tiempo libre entre ensayos y actuaciones, momentos que aprovechan para hacer otras actividades, como ir a la piscina aprovechando los días de calor, o visitar la ciudad. «Disfrutamos de salir y hablar con el resto de la gente, y después de las actuaciones siempre vamos a tomar algo y aprovechamos», cuenta Martín, uno de los bailarines de Argentina.

Convivencia fuera de casa
Los grupos de las Xornadas de Folclore llegan a Ourense tras dos meses y medio de gira por Turquía, Chipre y Portugal. Mucho tiempo lejos de casa durante el que los artistas comparten su día a día. «La convivencia, ahora que llevamos tanto tiempo juntos, es más llevadera que al principio», explica Abril, una de las bailarinas de Argentina. «Aunque siento que en algún punto se vuelve difícil estar tan alejados de la familia», añade. Esta perspectiva la comparte Martín, que explica que cada uno tiene sus propias manías, pero con el paso de los días, todos acaban encajando.
«Cuando estábamos en Argentina ensayábamos una hora y pico al día, no es lo mismo que estar todo el tiempo juntos», completa el bailarín. Los choques culturales o los diferentes idiomas son las principales barreras que se encontraron al llegar a otros países, e incluso con los miembros de otros grupos con los que conviven. «Tratamos de compartir todo lo que podemos, aunque no somos buenos con otros idiomas», confiesa Martín.
A pesar de que muchas veces extrañan sus hogares, el baile, la música y descubrir los lugares en los que actúan, les ayudan a superar esa «morriña» que sienten por su país. En esta tarea tienen un papel importante los guías que están con los casi 200 artistas que actúan en las Xornadas de Folclore.
Este grupo de jóvenes se encarga de ayudarlos en todo lo que necesiten, fomentando las relaciones entre ellos e intentando que su experiencia en Ourense sea inolvidable. Este jueves, el presidente de la Diputación, Luis Menor, dio la bienvenida a los representantes de los seis países de esta 40 edición, agradeciendo su compromiso y «bo facer sobre o escenario», así como también la comprensión de los artistas por la cancelación de los espectáculos de Manzaneda y Verín por los incendios que asolan la provincia.