Arde el bosque de Ridimoas, símbolo ambiental de O Ribeiro

La Voz OURENSE

OURENSE

Santi M. Amil

Reconocido por la Unesco estaba considerado como un ejemplo de conservación de la biodiversidad

16 ago 2025 . Actualizado a las 18:58 h.

La ola de incendios que castiga la provincia de Ourense desde principios de esta semana se ha adentrado con fuerza en la comarca de O Ribeiro. Según el último parte de la Consellería do Medio Rural, la zona más castigada es Carballeda de Avia. Entre las hectáreas calcinadas se encuentra una con un alto valor ambiental y social para la zona. El bosque de Ridimoas, el proyecto de Pablo Oitabén que comenzó a finales de la década de los ochenta del siglo pasado en Beade.

@lavozdegalicia_

🔴 Arde el bosque de Ridimoas, símbolo ambiental de #ORibeiro âž¡ï¸ Reconocido por la Unesco estaba considerado como un ejemplo de conservación de la biodiversidad 📹 Santi M. Amil

♬ sonido original - La Voz de Galicia 📰

Las llamas avanzaron sin control por este espacio durante toda la noche del viernes y seguían activas a primera hora de esta mañana. La asociación emitió un comunicado en el que pide auxilio a los asociados. «Pedimos axuda aos socios para que veñan con palas. Pedimos tractores con depósito de auga, dada a dificultade de acceso», indican.

Los responsables del bosque del Ribeiro entienden que si el apoyo es amplio todavía hay margen para minimizar el impacto de la ola incendiaria en el enclave: «Pedimos que a Xunta e o Concello de Beade presten atención a este incendio e que envíen persoal e medios aéreos. Leva ardendo dende onte a tarde (en referencia al viernes) sen recibir ningún tipo de axuda. Estamos a tempo de minimizar a traxedia, se hai vontade».

La acumulación de focos activos juega en su contra, toda vez que los servicios de extinción están al borde del colapso con frentes abiertos por toda la provincia, muchos de ellos con riesgo para núcleos habitados.

 La Asociación Cultural Ecolóxica Ridimoas, nacida oficialmente en 1988 de la mano del profesor Pablo Rodríguez Oitabén, ha sido durante más de tres décadas un símbolo de la defensa del medio ambiente en O Ribeiro. Lo que comenzó con la compra de unas pocas parcelas en Beade se convirtió en un corredor forestal de más de 400 hectáreas -repartidas por los municipios de Beade, Leiro y Carballeda de Avia-, gestionadas gracias al esfuerzo de más de 1.200 socios.

El colectivo ha recibido reconocimientos tan destacados como dos Bandeiras Verdes de Galicia y un premio de la Unesco, consolidándose como ejemplo de conservación de la biodiversidad y del bosque autóctono. Su historia, sin embargo, también ha estado marcada por la lucha contra la caza furtiva y las dificultades para mantener la protección de un espacio único. Hoy, el incendio que devora este pulmón verde amenaza con borrar de un plumazo décadas de trabajo, voluntarismo y compromiso social en defensa de la naturaleza gallega.