
El Ayuntamiento ourensano amenaza a cinco locales con revocar su licencia
17 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Con demasiada frecuencia, las terrazas de los locales de hostelería siguen instaladas en las calles y plazas de la capital ourensana aunque los establecimientos estén cerrados. Durante la noche, y también durante buena parte del día, mientras los negocios aún no han abierto, se ven mesas y sillas instaladas ocupando el espacio público. Para tratar de evitar esa imagen, el Concello de Ourense ha iniciado una campaña de advertencias a los propietarios de los bares y cafeterías donde se ha detectado el problema.
El pasado mes de julio, el concejal de Obras Públicas, Servizos Urbanos, Medio Ambiente e Urbanismo, Francisco Lorenzo, dictó cinco decretos dirigidos a otros tantos establecimientos de la ciudad. En todos los casos, el texto advierte a los responsables de esos locales de la obligación que tienen de ajustar su actividad a las condiciones establecidas en la autorización concedida por el Concello de Ourense. Les insta, en concreto, «á retirada a da terraza de veladores no horario en que o establecemento non exerce a actividade».
Además, los decretos advierten «expresamente» a los afectados que los permisos otorgados en su día podrían ser suspendidos: «A autorización de ocupación do dominio público mediante terraza de veladores foi concedida en precario, polo que o Concello poderá revocala en calquera momento, previa audiencia ao interesado, sen xerar indemnización». Ese aviso lo recibieron el pasado mes de julio bares y cafeterías situadas en el parque de San Lázaro, la plaza Santa Eufemia, la calle Doctor Fleming y Nosa Señora da Saínza. En otros casos, el Ayuntamiento lanza esa misma advertencia a otros establecimientos, aunque por un motivo diferente. A locales situados en las calles Vicente Risco y Río Mao les llegó en las últimas semanas, pero por colocar en la vía pública más elementos de los autorizados en su momento.
Nueva normativa
Para poner en orden en los permisos de las terrazas y en sus normas de funcionamiento, el gobierno de Democracia Ourensana aprobó el pasado mes de julio una nueva ordenanza. El texto salió adelante gracias al apoyo del PP y pese al voto en contra de PSOE y BNG. Los populares, que en el pasado habían bloqueado este asunto, llegaron a un acuerdo con el partido del alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, para aprobar simultáneamente la ordenanza de ruidos con la condición de que el ejecutivo local la corrigiese para mantener el casco viejo protegido con la calificación de ZAS (Zona Acústicamente Saturada).
Con respecto a la normativa de terrazas, el trámite que recibió el visto bueno del pleno del mes pasado julio era el último del procedimiento administrativo, es decir, la aprobación definitiva del documento. Este ya había sido sometido a exposición pública a finales del año 2023, pero la falta de acuerdo político lo tenía bloqueado. El texto finalmente aprobado es exactamente el mismo que el debatido entonces, pero ahora Jácome sí consiguió reunir los votos necesarios para sacarlo adelante.
En cualquier caso, la ordenanza acaba de entrar en vigor, por lo que aún no es posible evaluar el éxito de su implantación. Según establece la norma, los hosteleros podrán instalar las terrazas hasta a 35 metros de su negocio si no tienen sitio enfrente. Las mesas y sillas podrán estar incluso pegadas a las fachadas si hay falta de espacio. Además, la normativa fija los horarios en los que las mesas y sillas deben estar recogidas. Ahora, en verano, el límite se sitúa a las 1.30 horas de domingo a miércoles y a las 2.30 el resto de los días.
La ordenanza de bajas emisiones, pendiente de las alegaciones hasta el próximo día 26
Todas las ciudades de España con más de 50.000 habitantes tenían hasta el 31 de diciembre del año 2023 para implantar una ZBE (Zona de Bajas Emisiones). Sin embargo, la mayor parte de ellas no lo ha hecho todavía y Ourense no es una excepción en esa lista de incumplimiento. El día 4 de julio el gobierno de Democracia Ourensana aprobó una ordenanza para regular su implantación. El acuerdo salió adelante en sesión plenaria gracias a la abstención de PP y PSOE (el BNG votó en contra).
Días después, el 11 de julio, se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia para abrir un plazo de exposición pública durante el que los ciudadanos pudiesen formular alegaciones antes de la aprobación definitiva de la nueva normativa. Sin embargo, el anuncio contenía un error de redacción que no dejaba claro cuándo termina el plazo para ello y el Concello de Ourense se ha visto obligado a publicar un aviso en su sede electrónica para aclarar que las reclamaciones pueden presentarse hasta el día 26 de agosto. En el caso de no formalizarse ninguna, la ordenanza se considerará automáticamente aprobada, pero si las hay el asunto deberá volver a debate en el pleno municipal.
El texto que está a exposición pública prevé una ZBE que afectaría a las calles situadas en el interior del anillo formado por la avenida de La Habana, Emilia Pardo Bazán, Pena Trevinca, Coruña, Progreso y la plaza de Concepción Arenal. En esa zona solo podrán entrar los vehículos que tengan los distintivos ambientales B, C, ECO y 0, es decir, los que son menos contaminantes, aunque se establecen amplias y diversas excepciones.