El Concello de Chandrexa de Queixa pide al Gobierno que se declare el municipio como «zona catastrófica»

La Voz OURENSE

OURENSE

Incendio forestal en el Macizo Central de Ourense, entre los municipios de Chandrexa de Queixa, Montederramo y Maceda
Incendio forestal en el Macizo Central de Ourense, entre los municipios de Chandrexa de Queixa, Montederramo y Maceda Santi M. Amil

El pleno solicita a la Confederación Hidrográfica que autorice la recogida de agua para abastecer al ganado sin aplicar tasas por la excepcionalidad de la situación. Los municipios de Oímbra y Monterrei ya solicitaron esta medida o plantean hacerlo

22 ago 2025 . Actualizado a las 16:31 h.

El pleno del Concello de Chandrexa de Queixa aprobó este viernes por unanimidad solicitar al Gobierno Central que el Consejo de Ministros declare el municipio zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil. El acuerdo aprobado por la corporación incluye trasladar la solicitud a la Comunidad Autónoma de Galicia para que la remita al Estado. Ya lo pidió también el Concello de Oímbra el pasado lunes, en un pleno por unanimidad. 

En Chandrexa de Queixa, la medida se toma tras el incendio forestal iniciado el 8 de agosto, que afectó inicialmente a la aldea de Requeixo y se extendió a Forcadas, Zamorela, Parafita, Casteligo, Chao, Paradaseca, Vilar, Espasa, Senra y Taboazas, calcinando más de 16.000 hectáreas y convirtiéndose en una emergencia sin precedentes en Galicia. El fuego, señalan desde el Concello, ha causado graves consecuencias ambientales y humanas, y el operativo de emergencia continúa activo, clasificado en situación 2 por su peligrosidad. Entre los daños, se registra el colapso de una vivienda, cierres de negocios, fallecimiento de animales y problemas de abastecimiento para el ganado. Según el Concello: «As axudas ao rural son hoxe máis necesarias que nunca para contribuír a aliviar esta situación catastrófica e dramática para o noso pobo».

Además, el pleno solicita a la Xunta que las superficies quemadas sean consideradas admisibles para las distintas líneas de la PAC, permitir el pastoreo con autorización en las zonas afectadas y disponer de medios para reparar los daños. Además, se pedirá a la Confederación Hidrográfica que autorice la recogida de agua para abastecer al ganado sin aplicar tasas por la excepcionalidad de la situación.

El alcalde de Monterrei, José Luis Suárez, también ha avanzado que su ayuntamiento pedirá esta declaración. Se realizará de forma conjunta en una asamblea con todas las mancomunidades que tendrá lugar el 2 de septiembre. Para Suárez se trata de un «mero trámite» y lo «importante» es que las ayudas lleguen «o antes posible».