Ribadavia revive su pasado con la Festa da Istoria, una de las citas históricas más auténticas de Galicia

Miguel R. Villar OURENSE

OURENSE

Alejandro Camba

Del 29 al 31 de agosto, la villa se transforma en un escenario de época con mercados, torneos, teatro y música

26 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Como cada último fin de semana de agosto, Ribadavia se prepara para un viaje en el tiempo con la celebración de la Festa da Istoria, una de las recreaciones históricas más auténticas y populares de Galicia. Durante tres días —del 29 al 31 de agosto—, el casco histórico de la villa se convierte en un auténtico escenario medieval con mercados, música, torneos y representaciones que cautivan tanto a visitantes como a locales.

El pistoletazo de salida será el viernes con el tradicional Concurso de Pintura Rápida, el despliegue del campamento feudal en el Castillo de los Condes Sarmiento y la inauguración del mercado medieval. Esa misma noche, tendrá lugar «O Malsín», un relato teatral basado en hechos reales del siglo XVII sobre la traición de un judío converso que denunció a sus vecinos ante la Inquisición. La jornada culminará con un espectáculo de música y fuego a cargo del grupo Coanhadeira y el Correfoc de Dimonis Rafolins.

El sábado marcará el punto álgido de la celebración, con una jornada repleta de actividades que transforman por completo la villa en un escenario de evocación histórica. Desde primera hora de la mañana, las calles del casco antiguo cobran vida con la apertura del Banco da Alhóndiga, donde los visitantes pueden cambiar sus euros por maravedíes para sumergirse de lleno en la ambientación medieval. Poco después, a las 11:00 horas, el Gran Desfile recorrerá la villa con centenares de personas ataviadas al detalle, representando todas las capas sociales y personajes relevantes de la antigüedad local.

Después del pregón oficial, a cargo del doctor Pedro Valderey, las puertas del Castillo se abrirán para dar paso a un sinfín de actividades: tiro con arco, exhibiciones, recreaciones históricas, cetrería y música.

En la Plaza Mayor, a las 12:30, el grupo Donas con Cabaleiros da Istoria ofrecerá su tradicional baile de época; el Auditorio del Castillo se convertirá en un tablero gigante de ajedrez viviente protagonizado por niños y niñas de la villa y a las 14:00, la Iglesia de la Oliveira será protagonista con la mítica boda judía, una representación llena de simbolismo que revive los rituales y constumbres sefardíes.

El día continuará con la exhibición de aves rapaces, el tradicional xantar de época en la Magdalena y el certamen de vestimenta que destaca los mejores trajes. La adrenalina llegará con la carrera de pipotes, una frenética estampida de barricas cuesta arriba hacia el castillo. Ya en la tarde, a las 19:30, tendrá lugar en la Veronza uno de los actos más simbólicos y esperados por el público: el Torneo Medieval, con especialistas de hípica celta.

La noche quedará reservada para los sonidos más festivos: En la Plaza de la Magdalena, el Baile Sen Cabaleiros y, en la Plaza San Martiño, el gran concierto a cargo del grupo folk Tanto Nos Ten.

Con todo, Ribadavia se despide de esta mítica cita con el mercado artesanal como protagonista. Durante el domingo, las calles del centro histórico se llenarán de puestos, música y animación, en una celebración final marcada por las ganas de seguir disfrutando un poco más.

Vestimenta y un par de monedas

Para vivir la experiencia plenamente, se recomienda acudir vestido de época, ya que algunas actividades —como las que se celebran en el castillo o las iglesias— exigen caracterización. Además, los visitantes deben cambiar euros por maravedíes, la moneda oficial de la fiesta, en el Banco da Alhóndiga o en las casas de cambio.

Más de 500 voluntarios lo hacen posible

La implicación de la vecindad es el alma de esta representación medieval, cuya autenticidad y entrega atraen cada año a miles de visitantes. Más de quinientas personas colaboran de forma desinteresada con la organización antes, durante y después del evento. Como muestra de agradecimiento, se distingue a quienes demuestran una implicación y un compromiso ejemplar con el acto «Notables da Istoria».