Dos cursos ofrecen alta empleabilidad en los talleres mecánicos ourensanos

La Voz OURENSE

OURENSE

La asociación provincial de talleres tiene su centro formativo en O Cumial.
La asociación provincial de talleres tiene su centro formativo en O Cumial. ALEJANDRO CAMBA

Las acciones formativas facilitan certificados de profesionalidad y prácticas

06 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La mayor parte de las personas demandantes de trabajo en el sector de la automoción en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) carecen de formación básica en reparación de vehículos. «Y eso es impensable hoy en día. No se puede trabajar en un taller sin la formación oportuna», dicen desde Atave, la Asociación Provincial de Talleres de Reparación de Vehículos de Ourense. Para corregir esta carencia, y también para conseguir la mano de obra cualificada que precisan, el sector dio un paso al frente ya hace años con la creación de un centro formativo en su sede de O Cumial.

La asociación acaba de ser seleccionada por la Consellería de Emprego para impartir dos nuevos cursos, que son necesarios, según dicen, para dar a los demandantes de empleo los conocimientos básicos imprescindibles para poder trabajar en los talleres de la provincia. La primera de esas acciones formativas lleva por título «Operaciones auxiliares de mantenimiento de carrocerías de vehículos». Los alumnos aprenderán a efectuar tareas de mecanizado básico, a desmontar, montar y sustituir elementos amovibles simples del vehículo y a realizar operaciones auxiliares de preparación de superficies. Como resultado de esa formación, los participantes quedarán preparados para trabajar como ayudantes en el área de carrocería, como operarios de empresas de sustitución de vidrios o como auxiliares de almacén de recambios.

El otro curso que oferta la asociación ourensana es de «Operaciones auxiliares de mantenimiento en electromecánica de vehículos». También en este caso se ofrecerá formación para realizar tareas de mecanizado básico así como de montaje, retirada y sustitución de los elementos simples del vehículo, con la particularidad de que en este caso se incluye también un módulo para montar, desmontar y sustituir los dispositivos eléctricos. Así, los alumnos saldrán formados para puestos de ayudante en el área de electromecánica de vehículos, de auxiliar de almacén de recambios o de operario de taller de mecánica rápida.

Con prácticas

Los dos nuevos cursos que oferta la Asociación Provincial de Talleres de Reparación de Vehículos de Ourense capacitan, además, a los asistentes en el conocimiento adecuado de la maquinaria y utillaje que se utiliza en este tipo de negocios así como las normas de prevención y de seguridad laboral que son de aplicación, al igual que, en general, todas las operaciones básicas que se realizan en un taller.

También en ambos casos, los participantes recibirán certificados de profesionalidad del nivel 1, una formación que está reconocida por el Ministerio de Educación y que es totalmente gratuita. Además, se incluyen prácticas en alguna de las más de 300 empresas asociadas a Atave, facilitando de ese modo la inmersión de los participantes en su primera experiencia laboral en el sector. Los interesados deben tener en cuenta que los dos cursos ofertan una formación de 328 horas de duración y que se impartirán en horario de mañana en el centro que la asociación tiene en O Cumial (Ourense). Todos los docentes, según destacan desde Atave, tienen una amplia experiencia tanto en materia de formación como en las necesidades de los talleres

Ventaja competitiva

Desde la Asociación Provincial de Talleres de Reparación de Vehículos de Ourense subrayan que estos cursos son «una excelente manera de acceder a un sector en constante evolución y con una alta demanda de profesionales cualificados». Con estas acciones formativas, añaden, «los alumnos adquirirán conocimientos y habilidades clave para trabajar en una amplia gama de tareas». Además, «contarán con una formación práctica que les permitirá destacar en el mercado laboral, con oportunidades en talleres y concesionarios, brindando una experiencia real y una red de contactos que facilitaran su inserción laboral», indican.

Los próximos cursos de Atave serán para operaciones auxiliares de carrocería y de electromecánica.
Los próximos cursos de Atave serán para operaciones auxiliares de carrocería y de electromecánica. ALEJANDRO CAMBA

En resumen, además de conseguir la mano de obra cualificada que tanto necesitan, los talleres ofrecen una oportunidad de futuro para los participantes. Los cursos les darán, según dicen, una «ventaja competitiva» en el mercado laboral. «Al tener formación práctica y estar certificados, podrán acceder a mejores posiciones y destacar frente a otros candidatos con menos especialización. También ayudará a mejorar sus perspectivas laborales», destaca la asociación provincial.

Ricardo Borrajo, presidente de Atave: «Nosotros ofrecemos mucha estabilidad»

La Asociación Provincial de Talleres de Reparación de Vehículos de Ourense (Atave) está cerca de cumplir medio siglo de vida. La entidad nació en 1977 y fue el primer colectivo sectorial inscrito en el registro de asociaciones de la provincia. Entonces estaba formado por 33 empresarios y hoy representa a 360 negocios ourensanos. Durante los últimos años, una de las principales vías de acción de Atave es la organización de actividades formativas tanto para actualizar los conocimientos de las personas que ya trabajan en el sector como para atraer nueva mano de obra.

Con respecto a estos últimos, el presidente de la asociación, Ricardo Borrajo, destaca que tienen un alto índice de empleabilidad. «La gente que tiene ganas de aprender y de trabajar tiene fácil colocación en el sector», dice el representante de los talleres ourensanos, que no oculta que para estos negocios también es importante contar con trabajadores cualificados. «Para nosotros es fundamental. El sector no deja de crecer y es un buen momento para incorporarse a él», dice Borrajo. Se trata, además, de empleos bien pagados. «Es un sector en el que hay muy poca movilidad laboral, es decir, que la gente que se incorpora, ya no se suele cambiar. Y eso al final es porque las condiciones laborales son buenas y, sobre todo, muy estables. Cuando a una persona la contratas y le das una garantía de continuidad, la gente se anima a incorporarse porque somos un sector con estabilidad laboral, no tenemos campañas puntuales durante el año donde cubramos necesidades estacionales. Una vez que se incorpora, es muy raro el trabajador que se cambia de sector», explica el presidente de Atave.

Más el año que viene

La actividad en el centro formativo que la asociación tiene en O Cumial es continua. Además de los dos cursos que empezarán a impartirse el próximo mes de octubre, a principios del año que viene arrancarán otros más amplios. «Nosotros ofrecemos cursos de distintos niveles. Tenemos otros mucho más avanzados para la gente que ya tiene conocimientos, pero que necesita ampliarlos», dice Borrajo, que subraya que se trata de un sector en constante evolución.