La revista Raigame presenta su edición más internacional que nunca

La Voz OURENSE / LA VOZ

OURENSE

César Llana, director del Museo Arqueológico de Ourense; César Fernández, vicepresidente segundo y diputado de Cultura; y Julio Fernández, director de la revista Raigame, en la presentación del número 52 de la publicación.
César Llana, director del Museo Arqueológico de Ourense; César Fernández, vicepresidente segundo y diputado de Cultura; y Julio Fernández, director de la revista Raigame, en la presentación del número 52 de la publicación. Alberte Paz

El número 52 de la revista Raigame analiza el vínculo entre Galicia y Bretaña, así como también su vínculo con la figura de Castelao

17 sep 2025 . Actualizado a las 19:27 h.

La revista Raigame presentó este martes su nuevo número, el 52, con la colaboración de la Diputación de Ourense. Se trata de una publicación monográfica dedicada a la cultura popular tradicional que, en esta ocasión, se centra en la figura de Castelao, su conexión con Bretaña y el Camino de Santiago.

César Fernández, vicepresidente segundo y diputado de Cultura, destacó esta revista como «a publicación etnográfica máis importante da provincia». Por su parte, César Llana, director del Museo Arqueológico de Ourense, se refirió a Castelao como una «figura fundamental da historia de Galicia».

El nuevo número de Raigame nace de la colaboración entre el Centro de Cultura Popular Xaquín Lorenzo de la Diputación de Ourense y varias asociaciones bretonas, coincidiendo con el 75 aniversario del fallecimiento de Castelao. La revista incluye contribuciones de autores gallegos y bretones que exploran la relación entre ambas regiones, con especial atención al Camino de Santiago.

Estructurada en tres partes, Raigame comienza con un análisis del vínculo entre Bretaña y los miembros de la Xeración Nós, seguida de la conexión con el Camino de Santiago a su paso por Ourense, y finalizando con una recopilación de contenidos de un congreso celebrado en 2024 en Quimper, en la región francesa. Este se centró en el patrimonio que une Galicia y Bretaña.

Este número de la revista es el primero editado en gallego, bretón y francés. La versión escrita está redactada en gallego y bretón, mientras que las traducciones están disponibles a través de códigos QR para castellano y francés.