Dos médicas del CHUO forman a casi 120 facultativos de Mozambique en atención al paciente traumatizado

La Voz OURENSE

OURENSE

Las médicas ourensanas forman a facultativos de Mozambique.
Las médicas ourensanas forman a facultativos de Mozambique. SERGAS

Concepción Alonso y Pilar Garzón son voluntarias del programa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

20 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Dos especialistas del Hospital Universitario de Ourense (CHUO), Concepción Alonso y Pilar Garzón, de los servicios de Anestesia y Urgencias, participan en un proyecto de cooperación sanitaria que ha permitido formar a más de 120 médicos en Mozambique en la atención al paciente politraumatizado.

Ambas facultativas forman parte del equipo de voluntarios del programa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), dependiente del Ministerio de Sanidad, que trabaja junto a la Orden de Médicos de Mozambique para mejorar la respuesta sanitaria frente a emergencias traumáticas.

«Levamos formado a 128 profesionais en Mozambique», explicó Pilar Garzón, quien destacó que siete de ellos ya son instructores. Y añadió: «O noso obxectivo é xerar un grupo de instrutores locais que lles confira autonomía para continuar a formación».

La mortalidad por politraumatismos en Mozambique es muy elevada. «As melloras que se poden reflectir na poboación coa formación destes profesionais poden marcar unha diferenza significativa na supervivencia dos pacientes cun trauma grave», apuntó Garzón.

Los cursos, impartidos en la Facultad de Medicina Eduardo Mondlane y en el Hospital Central de Maputo, contaron con la participación de especialistas de diferentes puntos de España —además de las dos médicas ourensanas, se sumaron profesionales de Navarra, Córdoba y Bilbao— junto a instructores mozambiqueños que ya habían sido formados en ediciones previas.

La aportación del CHUO es clave en este programa, ya que Ourense es sede nacional y europea de los cursos de atención avanzada al paciente politraumatizado (ATLS, por sus siglas en inglés). Además, el hospital mantiene una larga trayectoria en proyectos de cooperación, tanto enviando equipos médicos a países como Níger y Mozambique, como acogiendo a especialistas de esas naciones para completar su formación en Ourense y Verín.

Gracias a estas estancias, los profesionales en formación acceden a tecnologías y técnicas de última generación, especialmente en ámbitos como la traumatología mínimamente invasiva, la anestesia pediátrica o la neurocirugía. Al regresar a sus países, se convierten a su vez en formadores, multiplicando el impacto de la cooperación.

La colaboración ourensana, consolidada desde hace años, refuerza así los sistemas de salud en países en vías de desarrollo y contribuye a mejorar la supervivencia de miles de pacientes en situaciones de emergencia.