De las piedras de Sankara de «Indiana Jones» a los chubasqueros del rodaje de «Star Wars»

Paula Pérez Ferreira
Paula P. Ferreira OURENSE / LA VOZ

OURENSE

La exposición «Making Movies: unha viaxe detrás das cámaras» transporta al espectador en un viaje en el tiempo a los rodajes de los filmes más famosos de la historia

26 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Detrás de la pantalla del cine se esconden muchos más misterios de los que se muestran sobre ella. El mundo audiovisual se convierte en una verdadera obra de arte cuando una pequeña maqueta alberga en su interior toda la acción de una película y los efectos especiales son artificios creados por el ser humano con recursos a veces rudimentarios.

El Festival de Cine de Ourense se coloca como un referente del séptimo arte y busca ir más allá de la gran pantalla, llegando a traspasarla. De eso se encarga la exposición Making Movies: unha viaxe detrás das cámaras, que acoge el centro cultural Marcos Valcárcel. En ella películas como Alien, el octavo pasajero, Star Wars o Indiana Jones, desvelan todos sus secretos de rodaje.

La muestra recibe al público con un viaje a galaxias lejanas y a templos ocultos con más de 100 piezas exclusivas que formaron parte de la producción de aclamados largometrajes. Guiones, trajes de los personajes, atrezo, maquetas y muchas fotografías se reúnen en un espacio para que todos aquellos que la visiten descubran qué hay detrás de algunas de las películas más famosas de la historia del cine. 

La realidad detrás de Alien

Todo comienza con los guiones descartados y los finales alternativos de la película Alien, el octavo pasajero, de Ridley Scott. En esta parte de la muestra se puede ver de cerca cómo los artistas de efectos especiales dieron vida a una de las criaturas más aterradoras del cine. Los modelos del alienígena o los diseños de producción permiten comprender la visión y la idea del director Ridley Scott y de H. R. Giger.  

La nave biomecánica en la que transcurre toda la acción de Alien en realidad no es más que un prototipo a escala mucho más pequeña, mediante el que consiguieron grabar toda la acción. Una triquiñuela de la era predigital que se convirtió en un escenario clave. Aunque no solo dibujos componen la muestra. Una réplica del desagradable Facehugger, un arma —que de poco servían en el largometraje— o la mismísima mano del alienígena hacen partícipe al espectador del la obra de Ridley Scott.

El rodaje a escondidas de Star Wars

Otro de los clásicos del cine, siguiendo en el género de la ciencia ficción, que se desenmascara en la exposición Making Movies, es la saga de Star Wars. Entre las piezas más destacadas se encuentra la cabeza de un ewok, uno de los seres peludos de la luna de Endor. También se exhibe un auténtico traje de la Princesa Leia, pudiendo ver de cerca el vestuario de uno de los personajes más icónicos de la película.

Además de la ropa de los actores también están las maquetas de las naves de las películas, que revelan la meticulosidad con la que se crearon los efectos visuales. Junto a estas se exponen desde las armas empleadas en el rodaje de la saga hasta el chaleco de uno de los guerreros rebeldes de Star Wars.

Elementos empleados por los actores se mezclan con otros que, a priori, no tienen relación con las películas pero esconden anécdotas curiosas. Uno de estos es un chubasquero que utilizaron los trabajadores durante la construcción de uno de los escenarios, que el equipo de producción usó para desviar la atención de la prensa y las miradas de los más curiosos.

Las aventuras de Indiana Jones a través del vestuario

La muestra finaliza con un clásico de las películas de acción de los años 70: Indiana Jones. Los guiones, mapas y fotos del rodaje se unen a un traje de soldado nazi utilizado en la película, otro de gánster y a la maqueta de un zepelín que se utilizó en la grabación de Indiana Jones y la última cruzada.

Las piedras de Sankara dejan de ser un misterio para todas aquellas personas que visitan la exposición y los secretos detrás de las cámaras se destapan con las decenas de fotografías de los rodajes de las películas de las aventuras del icónico arqueólogo estadounidense.

Visitas guiadas

La exposición del centro cultural Marcos Valcárcel, Making Movies: unha viaxe detrás das cámaras estará disponible hasta el 2 de noviembre en el horario de apertura de la sala de exposiciones. Los martes y jueves se realizarán visitas guiadas a la muestra completamente gratuitas, a partir de las 19.30 horas, de la mano de Júpiter Ourense. Para poder asistir a estas explicaciones es necesario apuntarse previamente en la tienda de los organizadores Se harán en grupos reducidos.