
La jornada, celebrada en el marco de ExportOU, reunió a empresas de quince sectores y catorce localidades de la provincia
26 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Confederación Empresarial de Ourense (CEO) celebró ayer el taller de productividad con IA generativa, una jornada práctica destinada a mostrar a las empresas de la provincia el potencial de esta tecnología para impulsar la innovación y la competitividad.
La actividad, organizada dentro de la iniciativa ExportOU con la colaboración de la Deputación de Ourense, tuvo lugar en el salón de actos de la CEO. La sesión de apertura contó con la participación de Rosendo Fernández, diputado provincial en representación de la Diputación de Ourense, y de David Martínez Alonso, en nombre de la Confederación Empresarial de Ourense.
Martínez destacó la gran acogida de la convocatoria, que duplicó el número de solicitudes respecto a las plazas disponibles, con asistentes procedentes de 15 sectores y 14 localidades. «La inteligencia artificial, y en particular la IA Generativa, ya está en el radar de nuestras empresas como una herramienta transformadora. La IA no es solo tecnología: es una cuestión de personas y de cómo incorporamos estas herramientas a nuestro día a día para ser más productivos, innovadores y competitivos», señaló.
El representante de la CEO anunció además que la iniciativa tendrá continuidad con el Programa de Acompañamiento y Capacitación en Innovación con IA Generativa ? Conecta Ourense, que comenzará el 1 de octubre con el apoyo del IGAPE y la Xunta de Galicia.
Por su parte, Rosendo Fernández reafirmó el respaldo de la Diputación al tejido empresarial provincial: «O futuro económico de Ourense pasa pola capacidade das nosas pemes e autónomos para adaptarse aos novos tempos. Iniciativas como ExportOU actúan como motor de transformación e contribúen a que as nosas empresas poidan competir con garantías nun mercado cada vez máis esixente e globalizado».
La sesión central corrió a cargo de Consuelo Verdú Saiz, especialista en IA generativa aplicada a la productividad, quien ofreció un enfoque práctico basado en metodologías como Design Thinking, Lean Startup y Agile. Los participantes trabajaron con casos de uso reales y se llevaron herramientas aplicables de forma inmediata a sus negocios.