
El pleno aprobó, con la abstención del PSOE, reclamar la flexibilización de las reglas de gasto para los ayuntamientos afectados por los incendios
27 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.PP, PSOE y BNG habían presentado sus respectivas mociones en la Diputación de Ourense para debatir propuestas tras la ola de incendios que arrasó la provincia el pasado mes de agosto, pero acordaron retirarlas para tratar ese asunto en la mesa de trabajo específica que la institución creó recientemente. Pese a todo, el tema volvió a abordarse en el pleno celebrado ayer, provocando fricciones entre populares y socialistas.
El gobierno provincial del PP llevó a debate una iniciativa que reclama al Gobierno central flexibilizar las reglas de gasto para que los ayuntamientos con superávit puedan destinar ese dinero a inversiones financieramente sostenibles. El pasado marzo se aprobó por unanimidad una moción similar, pero esa reivindicación no ha sido satisfecha, de modo que el PP decidió insistir, en este caso vinculando su petición a los incendios forestales. Defienden que al menos los concellos afectados por esa crisis puedan gastar sus ahorros en reparar las infraestructuras dañadas por el fuego.
Ese matiz fue, precisamente, el que provocó el enfrentamiento entre populares y socialistas. El portavoz del PSOE, Álvaro Vila, acusó al gobierno provincial de tratar de «silenciar as voces críticas» y de desviar el foco de la Xunta. Según dijo, «suspender as regras fiscais, si; branquear a xestión dos lumes, non». Esas palabras y su alusión a la gestión de Alfonso Rueda molestaron a Luis Menor, que también criticó el modo en que el Gobierno central del socialista Pedro Sánchez abordó la crisis así como el retraso en las ayudas prometidas. El presidente provincial concluyó que el PSOE utilizaba este asunto como una «cortiña de fume» para no hablar sobre la negativa a flexibilizar las reglas de gasto. Menor explicó que la Diputación tiene cerca de 25 millones que podría utilizar para ayudar a los concellos afectados por los incendios, pero la norma actual solo le permitirá movilizar seis como máximo y arriesgándose a una intervención por parte del Estado. La moción se aprobó con el apoyo de todos los grupos salvo del PSOE, que se abstuvo.
El pleno de la Diputación arrancó con un minuto de silencio para condenar, según dijo Luis Menor, «os crimes que se están cometendo en Gaza». Después se debatió una moción de BNG que hablaba sobre un «xenocidio», pero el PP se resistió a usar esa palabra, salvo por un lapsus momentáneo del propio presidente. Se trata, según dijo, de un término jurídico y debe ser la Corte Penal Internacional la que determine si Israel ha cometido ese delito. El BNG apoyó la iniciativa, DO se abstuvo y el PP votó en contra.
La moción que sí concitó un amplio acuerdo fue la presentada por el grupo socialista sobre el embalse de As Conchas y la necesidad de tomar medidas para garantizar la salubridad del agua. Democracia Ourensana presentó una moción sobre los «caminos de carros» de la provincia que no recibió el apoyo de ningún otro grupo. PP, PSOE y BNG se abstuvieron.