Concluyen en la CEO los talleres de innovación con inteligencia artificial generativa para empresas ourensanas
OURENSE
El programa permitió a diez pymes de distintos sectores planificar proyectos innovadores
05 oct 2025 . Actualizado a las 20:24 h.Tras tres intensas jornadas de trabajo, finalizaron en la Confederación Empresarial de Ourense (CEO) los talleres de innovación con inteligencia artificial generativa, en los que participaron diez empresas ourensanas de distintos sectores productivos. La iniciativa se desarrolló en el marco de Conecta Ourense, impulsada por la CEO en colaboración con la Xunta de Galicia.
El programa, pionero a nivel local, permitió a las pymes y organizaciones asistentes integrar la IA generativa como motor de transformación de sus procesos de innovación, y les ofreció herramientas metodológicas para presentar proyectos con éxito ante convocatorias de financiación e inversión.
La conducción de las sesiones corrió a cargo de Consuelo Verdú, especialista en innovación y creatividad aplicada a la productividad empresarial con IA generativa. Durante los talleres, guió a los participantes en la aplicación de metodologías ágiles como Design Thinking, Lean Startup y Scrum, combinadas con modelos avanzados de inteligencia artificial, para convertir ideas en prototipos y proyectos medibles en tiempo récord.
Representantes de sectores como construcción, enoturismo, educación, industria y alimentación pudieron definir, estructurar y planificar proyectos innovadores de sus empresas, orientados a convocatorias concretas de ayudas públicas. Los asistentes experimentaron herramientas como Perplexity, Grok 3, Gemini o los modelos de OpenAI para analizar el mercado, generar ideas de valor y validar hipótesis de implementación.
«As dinámicas desenvolvidas mostraron como a IA contribúe a reducir ata un 40 % os tempos de ciclo de innovación, diminuíndo custos e mellorando a eficiencia na creación de novas solucións de negocio», explicaron desde la organización.
Eladio Otero, subdirector de desarrollo de negocio del Igape, destacó al inicio del programa la importancia de estas sesiones para aplicar la inteligencia artificial en la innovación y recordó la apuesta del organismo por la IA con ayudas específicas de 10 millones de euros, subrayando que las solicitudes recibidas duplicaron el presupuesto disponible.