
Las calles de la ciudad vivieron una manifestación convocada por los sindicatos UGT y CIG
10 oct 2025 . Actualizado a las 17:00 h.La anterior negociación del convenio colectivo del sector siderometal en Ourense acabó en una huelga indefinida. Y la actual parece ir por el mismo camino. Tras diez reuniones y varios meses de negociaciones, las partes siguen alejadas y en algunos sindicatos, como UGT y CIG, no se descartan medidas de presión mayores. De momento, ayer, organizaron una manifestación que arrancó en la Casa Sindical, en el parque de San Lázaro, y acabó ante la sede de la patronal ourensana.
Desde los sindicatos demandan una subida líneal de 100 euros para cada trabajador y una reducción de la jornada laboral anual hasta las 1.712 horas. Desde la patronal explican que la subida que proponen incluye un 3,5 % durante el 2025, un 4,85 % en el 2026 —un 2 % directo y a mayores 3,5 euros por día completo trabajado— y un 3,03 % en el 2027 —2 % más 2,5 euros por día completo trabajado—. Es, precisamente, ese plus de asistencia que quiere incluir la parte empresarial, la que más dudas provoca entre los sindicatos.
El sector siderometal engloba a unos 4.500 trabajadores en la provincia de Ourense y entre ellos se incluye a los empleados de los concesionarios de vehículos. Entre las principales empresas ourensanas que se rigen por este convenio se encuentran Revi, GRI Towers o Rodríguez López Autos. La patronal engloba a la Asociación Provincial de Talleres de Reparación de Vehículos de Ourense (Atave), la Asociación de Concesionarios de Automóviles de Ourense (Acauto), Instalectro y la industria del siderometal.