Nueva misión para la neurocirujana más solidaria de Ourense, que ahora forma a profesionales sanitarios en Mali
OURENSE
El país africano en el que se encuentra la doctora Ana Pastor tiene un médico por cada 55.000 habitantes
12 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Ana Pastor, jefa del Servicio de Neurocirugía del CHUO, participa estos días en Mali en una misión de cooperación internacional enfocada a reforzar la formación médica especializada y fortalecer el sistema público de salud del país africano. En Bamako, la capital, la doctora está impartiendo sesiones formativas dirigidas a profesionales locales y centradas en la atención a pacientes politraumatizados, cirugía urgente y mejora de la capacidad asistencial ante emergencias. En Mali, los accidentes de tráfico y traumatismos representan una de las principales causas de mortalidad, años de vida perdidos y hospitalizaciones.
Esta misión supone una nueva contribución a la extensa trayectoria solidaria de Ana Pastor. Con anterioridad, ha formado parte de numerosas misiones en Níger, donde contribuyó a la formación de centenares de profesionales sanitarios mediante cursos y estancias formativas de personal nigerino y mozambiqueño en hospitales públicos de la provincia de Ourense. Especialista en el tratamiento del paciente politraumatizado, la profesional es un referente a nivel nacional y europeo, y participa como docente en los prestigiosos cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support) y ETC (European Trauma Course). En Níger, trabajó junto a profesionales de prestigiosos hospitales, impartiendo talleres que han permitido no solo capacitar a centenares de sanitarios africanos, sino también formar a sus futuros docentes. El Programa de Formación Médica Especializada comenzó en 2015 en Mozambique y actualmente se desarrolla en países como Etiopía, Níger, Bolivia, Mauritania, Malí y Paraguay. Su filosofía se basa en adaptar el modelo español de formación sanitaria a los contextos locales, fomentando la creación de programas de especialización médica y el desarrollo de formadores locales que aseguren la sostenibilidad del proyecto.
Desde finales del año 2022 se han desarrollado en Mali varios ciclos formativos en el Hospital Gabriel Touré y el Hospital Point-G de Bamako. Las especialidades priorizadas —anestesia, urgencias, cirugía general y atención al paciente politraumatizado— responden a las necesidades identificadas por las autoridades sanitarias malienses. Según datos de 2018, en este país africano, que tiene casi 22 millones de habitantes, existe solo un médico por cada 55.000 personas, una cifra que refleja la urgente necesidad de fortalecer su sistema sanitario.