Coral Fernández: «La neumonía es una enfermedad frecuente y en algunos casos puede llegar a ser grave»
OURENSE
La doctora del CHUO insiste en la importancia del diagnóstico precoz
14 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Neumonía, desde el CHUO hacen un llamamiento a la ciudadanía para recordar que esta enfermedad sigue siendo frecuente y potencialmente grave, especialmente entre las personas mayores y los grupos de riesgo.
«La neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones y desencadena una respuesta inflamatoria visible en la radiografía», explica la neumóloga Coral Fernández. Por eso, insiste, es fundamental reconocer los primeros signos de la enfermedad. «Debemos sospechar de una posible neumonía en pacientes con fiebre y tos, sobre todo cuando aparece expectoración nueva o cuando esta cambia de color —haciéndose más verde, más marrón o más densa—, o aumenta su volumen», señaló. También pueden presentarse síntomas menos específicos, como «debilidad, cansancio generalizado o deterioro del estado general», por lo que recomienda estar atentos, especialmente en personas de edad avanzada o con enfermedades crónicas. La médica insistió en que la neumonía no debe ser una patología olvidada: «Es una enfermedad frecuente y en algunos casos puede llegar a ser grave. Por eso es importante actuar de forma precoz, sobre todo en los grupos de riesgo: personas mayores, pacientes con enfermedades respiratorias crónicas o con otras patologías que aumentan la probabilidad de padecerla».
La especialista ourensana destacó además la importancia del diagnóstico temprano: «Contamos con tratamientos antibióticos eficaces que pueden evitar una mala evolución, siempre que se inicien a tiempo». Recordó que la neumonía es una infección comunitaria —se transmite de persona a persona en el entorno— causada generalmente por bacterias, aunque también pueden presentarse complicaciones de origen viral. Su incidencia suele situarse entre dos y cinco casos por cada mil habitantes, dependiendo del área geográfica. Entre los factores de riesgo más frecuentes se encuentran la edad avanzada, el sexo masculino y la presencia de enfermedades previas.
Desde el Servicio de Neumología del CHUO subrayan que la prevención es la medida más eficaz para reducir el impacto de la neumonía. Recomiendan vacunarse contra la gripe y el neumococo, especialmente en los grupos de riesgo, evitar el tabaco, mantener hábitos de vida saludables y acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso para recibir tratamiento lo antes posible.
Un elemento esencial en la prevención, recuerdan, es dejar de fumar, ya que abandonar el tabaco contribuye a evitar el desarrollo de neumonías y previene el agravamiento de otras enfermedades tradicionalmente asociadas al consumo de tabaco.