Hugo Gómez, neumólogo: «Los pacientes que no fumen es raro que desarrollen EPOC»

La voz OURENSE

OURENSE

Hugo Gómez, informando a un paciente en la mesa instalada en el CHUO con motivo del Día de la EPOC.
Hugo Gómez, informando a un paciente en la mesa instalada en el CHUO con motivo del Día de la EPOC. SERGAS

El especialista insiste en que los vapeadores son nocivos

20 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una patología que afecta a los bronquios y provoca una obstrucción progresiva de las vías respiratorias. Es la tercera causa de muerte a nivel mundial y es prevenible. «Los pacientes que no fumen es raro que vayan a desarrollarla», explica Hugo Gómez, neumólogo del CHUO. Por eso insiste en la necesidad de que los pacientes con hábito tabáquico, lo dejen cuanto antes. Y no solo eso, alerta también de que los vapeadores y los cigarrillos electrónicos o cualquier otro dispositivo similar son igual de nocivos para la salud.

Es una enfermedad que afecta al 16 % de la población en Galicia y que está infradiagnosticada. «Hasta en el 70 % de los casos», añade Gómez. Es por eso que recomienda a todos los fumadores o aquellos que ya no lo son, que consulten con su médico de cabecera si tienen síntomas respiratorios como fatiga, tos o expectoración crónica. También en aquellos casos en los que noten cansancio al subir escaleras o una pérdida general de vitalidad. En todos los centros de salud cuentan con aparatos para poder hacer una espirometría, la prueba que permite llegar al diagnóstico. «Las consultas de primaria son fundamentales para llegar al diagnóstico y podemos hacer el seguimiento al tratamiento, que es con inhaladores», apunta Carlos Moral, médico del centro de salud de Chandrexa de Queixa.

Con motivo del Día Mundial de la EPOC, que se conmemoró ayer, se instaló una mesa informativa en el nuevo edificio de hospitalización del CHUO en la que daban consejos a la población: la exposición continuada al humo de la combustión de biomasa en lareiras y chimeneas, aún habituales en muchas viviendas, contribuye a empeorar la patología; y los enfermos de EPOC son grupo de riesgo ante las infecciones respiratorias, por lo que animaban a los enfermos a vacunarse de gripe, covid y neumococo.