La compleja aritmética política ourensana se pondrá a prueba esta semana con tres plenos
OURENSE
La Diputación debatirá sus presupuestos para el 2026 y el Ayuntamiento, varias operaciones económicas
25 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Ha arrancado una semana clave en materia económica para el Concello de Ourense y para la Diputación. Son dos instituciones completamente autónomas e independientes, pero hace años que la compleja aritmética política de la ciudad y la provincia las ha convertido en vasos comunicantes. Lo que ocurre en el Pazo Provincial tiene consecuencias evidentes en la Praza Maior, y viceversa. Esa interrelación se someterá a examen esta semana con al menos tres plenos.
El primero de ellos se celebra este martes en el Ayuntamiento. El alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, someterá a debate dos modificaciones presupuestarias, una de 300.000 euros para hacer una transferencia al Consello Municipal de Deportes y otra, de 2,5 millones de euros, para comprar siete nuevos autobuses. Esta última es clave, tanto por su cuantía, como por el asunto de que se trata. Cabe recordar que todos los grupos de la oposición han defendido en reiteradas ocasiones que la adquisición de los vehículos debería incluirse en la concesión del servicio, que actualmente está en licitación.
El concejal del BNG y diputado provincial Xosé Manuel Puga dijo ayer que el hecho de que Jácome convocase este pleno para hoy «non é casual», teniendo en cuenta que el viernes la Diputación debatirá sus presupuestos para el año 2026. Para sacar adelante su propuesta, el gobierno provincial en minoría del popular Luis Menor necesita el apoyo o la abstención de alguno de los grupos de la oposición y el BNG cree que el presidente ya tiene un tiene un pacto con Democracia Ourensana.
Así lo sugirió este lunes en rueda de prensa el portavoz del grupo nacionalista, Bernardo Varela, que anunció la enmienda a la totalidad que ha presentado frente a los presupuestos del ejecutivo popular. El Bloque propone cambiar de partidas 4,8 millones de euros, sobre todo, para ampliar el Plan CooperOU, el programa de reparto de fondos de la Diputación en base a criterios objetivos que se estrenó hace dos años. Varela dijo que si el PP tuviese intención de negociar ya se habría puesto en contacto con el grupo nacionalista para tratar de llegar a un acuerdo.
El portavoz del PSOE en la institución provincial, Álvaro Vila, explicó en declaraciones a La Voz de Galicia que los socialistas tampoco han recibido respuesta a las alegaciones que presentaron al proyecto presupuestario. Proponen también ampliar el Plan CooperOU y, entre otras cosas, insisten en la disolución del Inorde (Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico). El PSOE se abstuvo en el debate de los presupuestos de este año tras el compromiso de Luis Menor de elaborar un informe para analizar esa medida, pero los socialistas no volvieron a tener noticias sobre ello. Vila dijo ayer que el grupo socialista esperará a tener una respuesta a estas reivindicaciones para definir su voto en el pleno del viernes y Varela aseguró que, si Menor no acepta su enmienda, el BNG votará en contra.
Más dinero para fiestas
En tal caso, la aprobación de las previsiones económicas de la Diputación dependería de Democracia Ourensana. De ahí la importancia de lo que pueda ocurrir en el pleno municipal convocado este martes por Jácome para abordar la compra de los nuevos buses. Además, el alcalde avanzó que el viernes —justo antes del debate de presupuestos de la institución provincial— convocará otra sesión plenaria en el Ayuntamiento. Será, según dice, para pagar 3,5 millones en facturas pendientes del servicio de recogida de basura, para invertir 400.000 euros en nuevas marquesinas para el transporte urbano «y aún quedaría pendiente llevar, o no» otros 700.000 euros para fiestas. Esta última partida, que ya intentó aprobar sin éxito hace unas semanas, es una de las más polémicas.