Arrancan las cuatro rutas fluviales en ecobarco por los embalses de Ourense

Uxía Carrera Fernández
U. CARRERA OURENSE / LA VOZ

A ARNOIA

Ruta de ecobarco que sale desde Cortegada, junto al antiguo balneario
Ruta de ecobarco que sale desde Cortegada, junto al antiguo balneario ALEJANDRO CAMBA

La Diputación pone en marcha el servicio con cuatro líneas por día por 14 euros

10 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los ecobarcos de la Diputación de Ourense ya están en marcha para navegar por los embalses de la provincia. Cuatro rutas en una embarcación eléctrica ofrecen una «experiencia turística fluvial única en Galicia» para descubrir desde el agua el patrimonio de O Ribeiro y A Baixa Limia. Parten desde A Arnoia, Muíños, Castrelo de Miño y Cortegada, donde este miércoles se realizó el viaje inaugural por parte de las autoridades. Defendieron esta iniciativa como una alternativa ejemplar al «turismo de sol e praia».

La Diputación destinó cerca de 476.000 euros a poner en marcha este servicio. Adquirió cinco ecobarcos por 236.736 euros y otros 238.998 se invirtieron en la gestión del proyecto piloto y el acondicionamiento y mejora de los pantalanes. Las embarcaciones son vehículos eléctricos, sin emisiones, sin ruido y sin huella de carbono. El proyecto del organismo provincial se basa en la sostenibilidad, por lo que se buscó un medio de transporte que no interviniese de ninguna manera en el entorno.

Las rutas ya funcionan desde cuatro embarcaderos de Ourense. La de Cortegada sale desde el antiguo balneario y discurre hasta la desembocadura del río Deva, pasando por puentes y pasos de barca rememorando la época de las «pesqueiras». Otro de los itinerarios parte desde el embarcadero de A Arnoia, en el entorno del balneario, y navega hasta la localidad de Ribadavia, en el límite con la desembocadura de los ríos Avia y Arnoia, pasando junto a los viñedos que brindan identidad a la zona. También en la comarca de O Ribeiro, otro de los servicios se puede coger en el Parque Náutico de Galicia de Castrelo de Miño. El ecobarco viaja por el embalse para apreciar las vistas panorámicas al entorno fluvial. Por último, hay otro en A Baixa Limia, en la Serra do Xurés. Una embarcación sale desde Muíños para discurrir por el río Limia y el embalse de As Conchas, pasando entre montañas y junto al complejo arqueológico Aquis Querquennae.

ALEJANDRO CAMBA

Los cinco barcos de las cuatro rutas salen cuatro veces por día y es necesario reservar con antelación a través de la web ecobarcourense.gal, donde se puede consultar la disponibilidad de cada embarcadero. Cada ecobarco tiene una capacidad de seis personas y se puede navegar junto a un patrón o bien se puede alquilar el vehículo completo, siempre y cuando se tenga la titulación mínima de PER. El recorrido es de una hora y cuarto y se ofrecen dos rutas por la mañana y otras dos por la tarde. El horario es a las 10.30, 12.00, 17.30 y 19.30 horas. El precio del billete para un adulto es de 14 euros. Para los niños menores de 14 años se queda en siete euros; para las familias numerosas son diez y el mismo importe para las personas discapacitadas. Por el momento, las reservas se pueden hacer hasta septiembre, pero se proyecta que funcionen todo el año.

Un modelo turístico distinto al de sol y playa, sostenible y desestacionalizado

Las rutas fluviales por Ourense se enmarcan en el Plan de Sustentabilidade Turística de Ourense Termal, en el que colaboran la Diputación, la Xunta de Galicia y el Gobierno. Como apuntó en la presentación del servicio el subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, la provincia tiene ocho planes en marcha con una inversión de nueve millones de euros. Son programas vinculados al territorio que incluyen naturaleza, deporte, gastronomía, enoturismo o experiencias. Tal y como se aglutina en las rutas en ecobarco. A través de esta riqueza patrimonial de Ourense se pretende lograr un modelo turístico distinto al de «sol e praia», para desestacionalizar y deslocalizar a los millones de visitantes que recibe España cada verano. «Tamén buscan o interior e zonas rurais», defendió. Así, se evita la concentración de turistas en ciertos espacios, haciendo de este motor económico un recurso más sostenible y respetuoso con el entorno.

El jefe del área provincial de Turismo de la Xunta, Cecilio Santalices, defendió que el río Miño es una de las apuestas para crear un nuevo concepto de turismo. El presidente de la Diputación, Luis Menor, destacó la diferenciación de Ourense que, pese a ser un territorio de interior, cuenta con el agua como una de sus mayores riquezas. Por una parte la termal y, por otra, las amplias zonas fluviales. «A provincia é cada vez menos descoñecida, temos un interior magnífico cunha cantidade de recursos non tan usual», sostuvo ayer tras inaugurar la ruta fluvial de Cortegada. Los tres representantes celebraron la buena colaboración institucional para sacar adelante el proyecto.