El Gobierno no repondrá las paradas de tren de A Gudiña alegando que se garantiza la movilidad diaria
A GUDIÑA

Respondió a preguntas de los diputados del PP, que critican la «enorme falta de respeto y sensibiildad» con los ourensanos
26 jun 2025 . Actualizado a las 16:04 h.Los diputados ourensanos del PP en el Congreso preguntaron al Gobierno si Renfe rectificaría en la decisión de suprimir tres servicios ferroviarios que tenían parada en la estación de A Gudiña. Este miércoles, la respuesta no contempló ningún tipo de modificación alegando que se aumentan el número de plazas y se garantiza la movilidad diaria de los ourensanos.
Desde el día 9 de junio, las frecuencias de trenes que hacen parada en A Gudiña cambiaron. Las líneas que se dirigen a Madrid pasaron de cuatro a tres y en el sentido contrato se perdieron dos servicios. Este nuevo servicio provocó un rechazo vecinal, con la creación de una plataforma de protesta ya que se ven afectados habitantes de las comarcas de Monterrei, Viana y Valdeorras. El PP apoyó sus reclamaciones y preguntó en el Congreso por una rectificación.
El Gobierno respondió recordaron que se incrementaron las circulaciones semanales con más plazas en la conexión Galicia-Madrid. Puntualizaron que A Gudiña representa el 0,69 % de la demanda total, pero que el nuevo esquema de servicios refuerza la oferta de plazas y garantiza la movilidad diaria de sus habitantes. «Se incrementa un 35 % en un día laborable», apuntaron. Además, aseguran que hay una cobertura equilibrada a lo largo del día.
Los populares consideraron «ofensiva» la respuesta del Gobierno, ya que minimiza la importancia del número de usuarios de esta estación y les parece «insultante» que sostengan que se refuerza el servicio. «¿Cómo se puede poner por escrito semejante mentira [...] lo que ha sucedido es que se ha condenado a los usuarios de la estación A Gudiña- Porta de Galicia a llegar a Madrid a las 14:08 cundo antes podían llegar a las 10:34 y así poder aprovechar la mañana para realizar gestiones en la capital?», declararon.
Los populares seguirán reclamando que se rectifique la decisión tomada y se repongan los servicios y paradas existentes. De no ser así, que se proceda sin demora a poner en circulación otros nuevos servicios ferroviarios con parada en las estaciones intermedias que permitan las conexiones con Madrid en horarios racionales.