
El conselleiro de Medio Rural destaca el papel de las razas autóctonas y la ganadería extensiva
11 mar 2020 . Actualizado a las 15:43 h.Lo distinto es único. Y la diferencia es el mejor argumento para poner en valor un producto en un mercado cada vez más global. Galicia tiene potencial para ser única. Lo tiene, entre otras cosas, en el valor que le da la conservación de sus razas autóctonas. Desde vacas cachenas a porcos celtas, galiñas de Mos o rubias galegas. Ayer el conselleiro de Medio Rural, José González, acudió precisamente a una explotación en extensivo de A Peroxa para ver cómo se crían nuestras mejores rubias en las praderas de esa parte de Ourense. Fue allí donde el titular de Medio Rural recordó el acuerdo que su departamento tiene con la Asociación Nacional de Criadores de Raza Rubia Galega (Acruga) para potenciar esta raza. La colaboración se traduce en una dotación de medio millón de euros hasta el 2022. Esa partida forma parte de los cerca de tres millones de euros que el Gobierno de la Xunta dedicará en este período a la promoción de las razas autóctonas.
No solo soportan estas ayudas la pervivencia de unos animales con una genética forjada en una comunidad como Galicia. También contribuyen, indirectamente, a poner en valor terrenos abandonados porque estas son vacas que crecen libres, lo que a la vez fomenta el aprovechamiento de tierras porque la ganadería extensiva lo que necesita es precisamente eso, movilizar tierra. En esta línea, el conselleiro recordó figuras como la de las aldeas modelo (actualmente hay declaradas once en Galicia, ocho de las cuales están en Ourense).
Enfocado a recuperar tierras también está el plan de pastos. La previsión, como recordó el conselleiro, es que este actúe en cerca de 2.000 hectáreas en toda Galicia. La idea es que cualquier concello que lo pida pueda sumarse a esta iniciativa que tiene como último objetivo, como dijo, «xerar actividade económica no rural».
González también aprovechó para recordar que hasta el 31 de marzo estará abierto el plazo para pedir ayudas destinadas a planes de mejora, incorporación y desarrollo de pequeñas explotaciones. Al mismo tiempo, hasta el 30 de abril podrán pedirse las subvenciones de la PAC.