Una inversión de casi medio millón renovará la rectoral de Santa Comba de Bande

ana rodríguez / r. n. p. OURENSE / LA VOZ

BANDE

Acto institucional por el centenario de la declaración de monumento nacional de la iglesia de Santa Comba de Bande
Acto institucional por el centenario de la declaración de monumento nacional de la iglesia de Santa Comba de Bande Santi M. Amil

El templo acogió el acto de celebración del centenario de la declaración de monumento nacional. «É un impulso para a economía», explicó la alcaldesa

12 ago 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

El municipio ourensano de Bande acogió el acto de celebración del centenario de la declaración de monumento nacional de la iglesia visigótica de Santa Comba. La iglesia fue el primer bien de la provincia de Ourense en ser declarado monumento nacional. Fue el 11 de agosto de 1921. La alcaldesa de Bande, Sandra Quintas, fue la primera en destacar la importancia del templo para el municipio. «A igrexa de Santa Comba é un símbolo e impulso para a economía do nosos rural», explica la popular. La iglesia y su entorno es una composición de memoria histórica, naturaleza y contemporaneidad. «É un entorno cunha beleza exquisita», comentó la regidora popular. La alcaldesa agradeció tanto a la Diputación de Ourense como a la Xunta de Galicia su apoyo. También quiso mostrar su agradecimiento a los vecinos del municipio: «A vosa atención e coidado coa igrexa para a súa conservación». «A preocupación polo patrimonio sempre estivo presente», explicó la directora general de Patrimonio de la Xunta, Carmen Martínez.

Tanto la alcaldesa Sandra Quintas, como el delegado territorial de la Xunta en la provincia de Ourense, Gabriel Alén, hicieron referencia en sus intervenciones a la inversión de 424.000 euros del gobierno gallego para la rehabilitación integral de la rectoral de la iglesia de Santa Comba. «Desenvolveranse actuacións na reitoral que suporán a eliminación de barreiras os visitantes e mellorarán as condicións da contorna do templo visigótico e recuperar a súa funcionalidade turística», comentó Gabriel Alén. «A Xunta pretende poñer en valor este tesouro arquitectónico co obxectivo de atraer a visitantes a través do fomento do turismo cultural e sostible», añadió. «É un concello cun forte potencial que se encadra no modelo turístico e axudará a dinamización da economía e a fixar poboación no rural. Bande enmarcase dentro do plan Galicia segura 21-23 da Xunta de Galicia», concluyó el delegado territorial.

«Estamos ante unha riqueza incomparable», aseguró el presidente del Parlamento gallego, Miguel Santalices. «O mellor o que non temos ben explotado son as vantaxes que aporta un monumento nacional porque hai incluso vantaxes fiscais», explicó.

«O que procedería para dinamizar toda esta zona sería unha actuación coordinada de varias administracións e iso é o que lle pido ó presidente da Deputación. Isto require dunha coordinación, tanto da administración local, provincial, territorial e nacional», explicó el presidente del Parlamento. «É a mellor homenaxe que lle podemos facer a igrexa polo centenario», concluye.

Por otro lado, el debate que existe sobre si esta iglesia es la primera o la segunda más antigua de Galicia también estuvo presente en el evento. En este sentido, el presidente de la Diputación de Ourense, José Manuel Baltar lo tiene claro: «Santa Comba de Bande es la iglesia más antigua de Galicia».

Después de las intervenciones políticas tuvo lugar la inauguración de la exposición que se realizó para la celebración del centenario. Corrió a cargo de Celso Rodríguez Cao, que realizó una investigación sobre el templo, recogiendo datos de los últimos cien años de historia de la iglesia para la exposición. A través de los paneles que se encuentran en el interior de la iglesia se puede descubrir de una manera sencilla la cronología de la historia de la iglesia desde 1921, cuando fue declarada monumento nacional. Después se realizó en el exterior una muestra de la representación teatral, llevada a cabo por dos actores. Finalmente, tuvo lugar un aperitivo elaborado por el alumnado del obradoiro de empleo «O Refectorio», una iniciativa en la que colaboran los concellos de Verea, Bande y Celanova. Fue amenizado por el acompañamiento musical del grupo Ghaveta, en una jornada festiva para conmemorar los cien años del nombramiento de este monumento nacional..

Abierta todos los días

La iglesia de Santa Comba de Bande, que este año celebra el centenario de la declaración de monumento nacional se puede visitar todos los días del año. Las visitas las realiza María Isabel Alonso, conocida en el pueblo como Marisel junto a su marido y su hija. Marisel lleva veinte años siendo voluntaria.