![Imagen de archivo del actual centro de salud de Boborás](https://img.lavdg.com/sc/uMqzc5JSwEMHN5_coA-U_LHzU-g=/480x/2022/11/29/00121669746841393245230/Foto/O03M1087.jpg)
La Xunta acaba de licitar la redacción del proyecto que fijará cómo será el nuevo edificio de atención primaria en el que habrá dos consultas de medicina general y otras tantas de enfermería
30 nov 2022 . Actualizado a las 05:00 h.El nuevo centro de salud de Boborás tendrá 660 metros cuadrados de superficie, un 40 % más que el actual edificio que acoge el servicio de atención primaria. El concurso para adjudicar la redacción del proyecto está en marcha. La Xunta publicaba este martes la licitación de esa fase en la que las empresas interesadas en diseñar esa instalación deben presentar sus ofertas con una base de licitación de 90.000 euros. Ese es el dinero previsto para esa redacción del proyecto básico y de ejecución y la dirección de obra, pero los cálculos son que levantar el edificio en el terreno de más de seis mil metros cuadrados cedidos por el Concello de Boborás cueste en torno a 1,2 millones de euros. De ese presupuesto, la Diputación aportará 186.000 euros para urbanizar la finca, poner aceras y crear un aparcamiento de 70 plazas y una parada de autobús. El 3 de enero es el plazo límite para recibir esas propuestas que, según las bases, deben tener muy en cuenta la eficiencia energética e incluir la tecnología de la madera, entre otros requisitos. Las bases también hacen referencia a los espacios necesarios. El diseño tiene que habilitar dos consultas para medicina general y otras tantas para enfermería, además de salas de espera, espacios polivalentes y zonas para administración y servicios. También habrá un espacio cubierto para ambulancia. Una vez elegida la idea, la empresa tendrá tres meses de plazo para entregar el proyecto básico y, una vez que ese se apruebe, otros dos para redactar y presentar el de ejecución.
Sin calefacción en Beariz
El sindicato de enfermería Satse denunció ayer la situación en la que se encuentra el centro de salud de Beariz donde, según afirman, no hay calefacción. «Hai algo máis de tres semanas que se cortou o suministro de calefacción, estanse a realizar obras no edificio. Para suplir esta carencia dotouse aos traballadores calefactores eléctricos, resultando estes incompatibles coa instalación eléctrica e provocando continuos cortes no subministro, e por conseguinte, o mantemento de temperaturas inaxeitadas», explican en un comunicado en el que también critican la falta de interés de la gerencia del área sanitaria de Ourense por solventar esta situación. Aseguran que, a pesar de tener conocimiento de lo que está ocurriendo, ni los responsables sanitarios ni el Concello de Beariz ponen remedio a la situación. Les acusan de eludir sus responsabilidades y de mantener las instalaciones en valores térmicos que provocan una atención deficitaria. Recuerdan que en muchas ocasiones los pacientes deben desvestirse para ser explorados. Pero este no es el único problema. «Nos últimos días produciuse outra avaría no teito que inhabilita o uso dos baños, non procedendo, como sería de esperar a sua reparación con carácter urxente. Non esquezamos que se trata dun centro sanitario, o cal reflexa unha total desidia por parte de ambas administracións», afirman desde el sindicato Satse.