La Xunta incorpora la figura de coordinador en el programa de ayudas de prevención de incendios

LA VOZ OURENSE

CASTRELO DE MIÑO

El conselleiro de Empleo, José González, en el centro, visitó Castrelo de Miño, uno de los beneficiarios
El conselleiro de Empleo, José González, en el centro, visitó Castrelo de Miño, uno de los beneficiarios cedida

La provincia de Ourense es la más beneficiada por el plan Aprol Rural

31 oct 2025 . Actualizado a las 14:50 h.

Ourense vuelve a situarse a la cabeza de Galicia en el programa Aprol Rural, una iniciativa de la Xunta que financia la contratación temporal de personas desempleadas por parte de los ayuntamientos para realizar trabajos vinculados a la prevención de incendios, la silvicultura y la mejora del entorno rural. En la convocatoria del 2025, la provincia recibió más de 5,6 millones de euros, repartidos entre 96 municipios, lo que permitió la contratación de 331 personas, más de un tercio del total gallego.

Durante una visita ayer a Castrelo de Miño, donde cinco personas fueron contratadas en el marco de esta iniciativa, el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, anunció que la Xunta elevará el presupuesto del programa hasta los 20 millones de euros en el 2026. Además, se incorporará la figura de la persona coordinadora para reforzar la planificación y la eficacia de los trabajos de prevención de incendios forestales.

El municipio de Castrelo de Miño fue uno de los que se acogió a la nueva modalidad de contratación anticipada, introducida este año, que permite a las entidades locales iniciar los contratos una vez solicitada la ayuda. En la provincia de Ourense más de medio centenar de ayuntamientos aprovecharon esta posibilidad, lo que supuso un total de 181 contratos.

Otra de las novedades de la edición del 2025 fue la puesta en marcha de acciones formativas destinadas a las personas contratadas, en materias como limpieza de montes, gestión de biomasa y prevención de incendios. En Ourense participaron 88 trabajadores, más de un tercio del total gallego. El conselleiro subrayó en su visita a Castrelo de Miño que en el 2026 el programa se consolidará tanto en presupuesto como en contenido, y destacó la relevancia del sector forestal como motor de empleo y desarrollo en el rural gallego. Recordó además que otras iniciativas, como los talleres de empleo, destinarán más de la mitad de su inversión a la familia agraria, «clave para o desenvolvemento rural e a prevención dos lumes».

González destacó que el programa Aprol Rural «contribúe á prevención dos incendios e ao mesmo tempo mellora a empregabilidade no sector forestal», y puso en valor la colaboración entre la Xunta, las entidades locales y los agentes sociales «para seguir xerando emprego de calidade e dinamizando o territorio rural galego».