«Me sentí traicionado y solo por eso me presento a las elecciones»

Maite Rodríguez Vázquez
MAITE RODRÍGUEZ OURENSE / LA VOZ

LOBEIRA

Santi M. Amil

Regidor desde 1983, formó una agrupación que competirá con otras cuatro

09 may 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

A sus 85 años, Emilio Higuero, alcalde de Lobeira desde 1983, dice que ya pensaba en la retirada política. Pero, después de, según afirma, sentirse «traicionado» por el PP, decidió afrontar otra pugna electoral. El veterano regidor ya no se postulará en las filas del Partido Popular, a donde llegó tras su paso por Coalición Galega y Centristas de Galicia. Ha formado la Agrupación Cidadáns de Lobeira, una de las cinco siglas que concurren a los comicios municipales en este concello de 771 electores. En el último mandato, gobernó en minoría, con tres concejales, por dos del BNG y otros dos de XXL (Xuntos por Lobeira), otra escisión del PP.

-Después de tres décadas como alcalde, ¿tiene ilusión para afrontar una nueva campaña?

-Nunca en mi vida afronté unas elecciones con más ilusión que esta vez. Tenía pensado no presentarme más y lo había comunicado, que un par de meses antes de que acabara la legislatura entregaría el Concello. Luego decidí lo contrario, porque me fui enterando de que desde hace cuatro años me estuvieron traicionando siempre. Ya hace cuatro años quisieron hacerme la cama. Se juntaban a comer o no me convocaban a reuniones políticas y llamaban a mis concejales. Me sentí traicionado y solo por eso me presento. Se podría dialogar y se arreglaba, pero se hizo todo a las escondidas.

-¿Esa motivación personal por causa de esa traición es lo que le da más fuerza?

-Me siento perfectamente bien. Tuve hace un año una subida de azúcar que me atacó a la columna. Fuera de eso, me siento como cuando tenía veinte años, con ilusión y ganas de trabajar. Hay obras pendientes que quisiera hacer. La terminación de la carretera desde Parada de Monte hasta Silvares de Grou, quiero enlazar el pueblo fronterizo de A Fraga con Outeiro de Aguas y Taboazas con Pereira de Bande. Esta última es algo conflictiva porque el parque solo deja echar zahorra. Son obras prioritarias, a ver si la Xunta y la Diputación sueltan algo porque los ingresos...

-¿Cómo se sostiene un concello tan pequeño y con población tan envejecida?, ¿la fusión de concellos podría ser una solución?

-Aquí llegué a tener un taller y cinco brigadas trabajando. Ahora no tengo a quien mandar. Con los medios del Concello no puedo contratar y de arriba no mandan a nadie. Entre el alumbrado público y el personal del Concello casi se van los presupuestos. De la fusión se habló, pero personalmente yo estoy en contra por las molestias que les causaría a los vecinos y porque todos tenemos los mismos derechos. Sería interesante que funcionase la mancomunidad de A Baixa Limia, la dinamización turística y que Fenosa levantase el puente del Poldrado.

-Porque este municipio ya se quedó sin colegio, entre otros servicios. ¿Ha sido dramático?

-Por la bajada de población se perdió el colegio. En ese edificio estamos haciendo un geriátrico. Creo que nos puede ayudar a frenar la despoblación. Serán 55 camas y podrán trabajar unos ochenta. Ahora quedan pocos jóvenes y poca gente en general porque no hay trabajo.

emilio higuero alcalde de Lobeira

85 años

Jubilado, ex guardia civil

Natural de Arzádegos (Vilardevós), tras emigrar recaló en Lobeira como guardia civil. Alcalde desde 1983 formando parte de Coalición Galega, Centristas de Galicia y el PP.

«Aún soy alcalde del PP y lo seré hasta el último día y la última firma en este concello»

Las elecciones del 24 de mayo se presentan muy disputadas en el municipio, con cinco candidaturas para repartirse algo más de 700 votos.

-Da la impresión de que tendrán que pelear cada voto entre todos los candidatos, ¿cómo ve la posible fragmentación con tanta oferta?

-Para todos los candidatos van a ser unas elecciones muy difíciles en Lobeira. Son sobre 700 votantes, de los que hay que retirar la abstención que siempre hay. Si llegamos a votar 600 sería una victoria. E íbamos a ser seis candidaturas, pero unos desistieron, porque no hay gente para tanta lista. A todos les costó. Lista completa, con suplentes, tenemos yo y el Bloque. El PP lleva tres suplentes, PSOE y XXL solo presentan la lista de siete.

-Tres de las listas parten del PP. ¿Puede generar confusión en los votantes o facilitar pactos de gobierno?

-Sí puede haber confusión. Pero yo tengo ilusión y el aval de obras hechas, como haber levantado la torre de San Ginés. Haremos una campaña bonita, sin atacar a nadie. Sobre pactos, en el último mandato, para sacar cosas interesantes adelante tuve el apoyo de algún partido, concretamente del Bloque. Con XXL, la relación era mala. Difícilmente se podía llegar a acuerdos.

-¿Qué perspectivas le ve al PP en general?

-Ya no quiero hablar de eso, pero yo siempre fui del PP y antes gané con Coalición y Centristas. Aún hoy soy alcalde del PP y lo seré hasta el último día y la última firma en este Concello.