Los Entroidos do Oriente Ourensán ya son fiesta de interés turístico nacional

María Cobas Vázquez
maría cobas O BARCO / LA VOZ

MANZANEDA

Una mázcara bailando al ritmo del fulión en Manzaneda.
Una mázcara bailando al ritmo del fulión en Manzaneda. ALEJANDRO CAMBA

Viana do Bolo, Vilariño de Conso y Manzaneda conforman la terra do fulión

10 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Son tres entroidos próximos en el territorio que desde hace siete años, además, se promocionan conjuntamente y se coordinan para no pisarse en las fechas. Vilariño de Conso inicia la ronda con su día grande el sábado gordo, para dar paso al día siguiente a Viana do Bolo y rematar el martes de entroido en Manzaneda. Juntos forman lo que se ha denominado en llamar la terra do fulión, en alusión a los grupos formados por bombos y aperos de labranza que marcan el ritmo al que se mueven boteiros y mázcaras, según el caso.

Por separado consiguieron la declaración de fiesta de interés turístico de Galicia y ahora, juntos y con el apoyo de Turismo de Galicia, han logrado dar el salto a la categoría nacional. La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, aprobó la solicitud de los Entroidos do Oriente Ourensán (nombre con el que bautizaron la candidatura) «en reconocimiento a su carácter ancestral y valores culturales, y por los que son una celebración de gran atractivo turístico». Destacó el trabajo conjunto de tres ayuntamientos para conseguirlo así como el hecho de que son fiestas propias que se relacionan entre sí y que se han preservado en su formato tradicional a lo largo de los años.

No solo se tuvo en cuenta que sean entroidos que reúnen a miles de personas en sus respectivos días grandes, sino también la idiosincrasia propia de la celebración. Los vecinos de las diferentes aldeas todavía se visitan en las rondas del fulión, cada uno con su propio toque, en las semanas previas a las fechas claves del entroido. Y los personajes conservan los trajes y tradiciones que han ido pasando de padres a hijos durante varias generaciones.

Son tres entroidos diferentes, pero que guardan similitudes. En Viana y Vilariño la figura es el boteiro, que recibe el nombre porque bota. Es así en la mayoría de los casos, porque hay una aldea de Vilariño (la más próxima a Manzaneda), donde bailan al ritmo del fulión, tal y como hacen las mázcaras de Manzaneda.

Según destaca Sánchez, es difícil precisar tanto los comienzos como los motivos por los que surge el entroido en los tres municipios. Sí se sabe que es una festividad pagana de carácter ancestral asociada al cambio de estación, con referencias romanas, celtas o griegas. A día de hoy, los tres entroidos conforman un atractivo turístico que cuenta con distintas iniciativas para garantizar su promoción, difusión y permanencia en el tiempo. Desde la Secretaría de Estado, dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, se valoró en positivo también la mascarada ibérica ViBoMask que se celebra en Viana do Bolo y Vilariño de Conso, y que cita a entroidos de toda la península ibérica.

 Junto al de Verín

Os Entroidos do Oriente Ourensán se unen así a una distinción que desde el 2009 ostenta el de Verín y que dos años antes había conseguido el de Xinzo. La celebración festiva de la capital de A Limia dio un salto más y consiguió su declaración como fiesta de interés turístico internacional en el 2019.

En Galicia otras once celebraciones cuentan ya con la declaración de interés turístico nacional, sumando 162 en el conjunto del Estado.