Alfredo García, alcalde de O Barco de Valdeorras: «Diría que a las elecciones del 2027 no me presento»

María Cobas Vázquez
MARÍA COBAS O BARCO / LA VOZ

O BARCO DE VALDEORRAS

Alfredo García, alcalde de O Barco
Alfredo García, alcalde de O Barco Cedida

El socialista va de número 3 en la lista del Congreso, pero no se ve en Madrid: «Ojalá. Sería la bomba que sacáramos tres»

18 jun 2023 . Actualizado a las 05:11 h.

Veinticuatro años en la alcaldía con el PSOE y por delante un nuevo mandato después de conseguir el apoyo mayoritario de los vecinos de O Barco de Valdeorras, localidad en la que vive desde 1977. Alfredo García (Oblanca de Luna, 1953) entrará otra vez en campaña en unas semanas para pedir el voto para Pedro Sánchez. Esta vez lo hará no solo como socialista, sino como aspirante. Va de número 3 en la lista al Congreso.

—Mi objetivo sigue siendo como siempre la política municipal y tomo posesión con el objetivo de seguir trabajando por este pueblo.

—¿Cuánto tiempo?

—No lo sé, porque la vida da mucha vueltas y uno tiene una edad y está expuesto a sobresaltos (ríe). No lo tengo pensando en serio ni decidido.

—¿Acabará el mandato o en algún momento dará el relevo de cara a las próximas? Porque a las del 2027 no se presenta, ¿no?

—Eeeeeeeeeh. Si tengo que inclinarme por algo, diría que no.

—Pero no lo asegura.

—No (ríe). En política no se puede asegurar nada.

—¿Hay relevo?

—En la candidatura hay relevo de calidad y suficiente para, de ser el caso, tomar la responsabilidad de este Concello.

—Mayoría absoluta otra vez, pero mucho más ajustada.

—Tiene varias lecturas. Yo suelo ser bastante crítico conmigo mismo y las cosas que hago y barajo tres razones: la primera es que es posible que hayamos hecho algo mal y algunas personas que nos votaban no nos fueron a votar; la segunda, que estoy constatando en la calle porque me lo dicen, es que hubo gente que consideraba que no tenía que ir a votar porque íbamos a ganar por mayoría absoluta, que era algo que circuló toda la campaña aunque intentamos convencerlos de que fueran, pero no lo conseguimos; y lo tercero es que hubo una ola en el sentido de voto en clave nacional. Había que votar en clave del presidente del Gobierno y creo que eso pasó factura en todas las comunidades autónomas y en los ayuntamientos, especialmente en los de más de 10.000 electores. En cualquier caso, lo importante es que se consiguió la mayoría absoluta y es un hito, porque son seis ya, siete mandatos seguidos, que en pueblos de más de 10.000 habitantes está al alcance de pocos.

—Va a las elecciones sabiendo de ese apoyo vecinal...

—Esto es así porque la gente confía en mí, en general, tenga las ideas que tenga hay mucha gente que confía no en mí solo, sino en el equipo que llevo, que da muestras día a día de trabajar intensamente en beneficio del pueblo.

—Le gustan mucho los proyectos a largo plazo. Pero, ¿cúales son los más inmediatos?

—Sacamos la semana pasada el proyecto del polígono, adjudicamos la obra de Eloy Mira, antes de que acabe junio tendremos publicado el modificado de la guardería —con lo cual podremos seguir con las obras para ampliar y que no haya los problemas de todos los años que tenemos que dejar gente fuera— y sacaremos el parque infantil grande para colocar en el Malecón. Antes de final de mes espero que adjudiquemos definitivamente la obra de asfaltado de la carretera de Vales a Cesures, el acceso a Forcadela, una calle en Xagoaza y diez o doce calles en O Barco que algunas se van a asfaltar enteras y otras donde esté mal se fresará y se asfaltará. Todo eso quedó pendiente y es para ya. Tantas elecciones lo que hacen es que van retrasando las cosas, pero espero que en breve nos manden el convenio para hacer el paso subterráneo bajo la vía del tren la rúa Xirimil, estamos trabajando con el proyecto de humanización de la travesía y estoy pendiente de que se constituya la Diputación para iniciar el expediente de expropiación de los terrenos de Viloira para hacer la senda peatonal que va hasta el Campiño y que se pueda adjudicar. En julio haremos una modificación de presupuesto de más de dos millones con el remanente para realizar inversiones en O Barco y en todos los pueblos, en instalaciones municipales y demás. Creo que este año va a ser un año de mucha actividad. Vamos a empezar con mucha fuerza este mandato porque toca. Los proyectos estaban preparados y vamos a ver si los ponemos en marcha y hay un remanente que se puede utilizar y lo vamos a gastar. No vamos a dejar un dinero muerto cuando hay necesidades que cubrir.

—¿Cómo acabó en las listas a Madrid?

—Porque me liaron (ríe). El sábado fue casi una especie de acoso, llamadas y llamadas diciéndome que tenía que ir. Me ofrecieron el número tres y como no era puesto de salida no interfería con mi labor de alcalde y acepté.

—Alcalde y fiel a Formoso. Porque no creo que le llamara Villarino.

—Yo no me escondo nunca. ¿Fiel a Formoso? Yo voté en las últimas elecciones a Valentín, evidentemente. Y es público y notorio que me enfrenté en unas primarias provinciales a Villarino. Yo soy de los que nunca le ha creado problemas a la dirección, a ninguna. Llevo muchos años en este partido, 24 siendo alcalde. He tenido muchos secretarios generales y yo no le he creado un problema a ninguno.

—Aunque no todos le gustaban...

—Evidentemente, con el paso del tiempo vas viendo que algunos no se ajustan a lo que tú pensabas, pero yo si he sido algo es disciplinado y no le he creado problemas a nadie. Ahora el secretario general es Valentín y por lo tanto yo de alguna manera estoy a sus órdenes, que es lo que tenemos que hacer todos.

—¿Diputado en Ourense y en Madrid?

—Es que yo no voy a ser diputado en Madrid. Ojalá. Imagínate que sacamos tres. ¡Sería la bomba! Pero no parece razonable que saquemos tres por Ourense... Soy una persona realista y todo lo que sea «si...» yo esas cuentas no las hecho nunca. Las elecciones son el 23, y los resultados serán los que sean. A partir de ahí se abre un largo camino de cuatro años. ¿En que dirección? No lo sé. Yo espero que la gente sea capaz de analizar todo lo que ha hecho este gobierno. Por un lado está el ruido y por otro las obras. Si la gente se queda con el ruido, creo que este país puede tener un problema. En campaña explicaré mi postura, mis ideas, y trataré de influir en la gente para que el voto lo dirija hacia el actual gobierno, pero eso se verá. El 24 toca hacer un análisis de todo esto.

SU PRIMERA MEDIDA: LOS PRESUPUESTOS

«Haremos una modificación de los presupuestos para usar más de dos millones de euros del remanente para realizar obras en O Barco y en todos los pueblos».