Dimite el portavoz del BNG en O Barco sacando pecho de los resultados y lanzando recado al partido: «É un concello que debería ser potenciado»

María Cobas Vázquez
María Cobas O BARCO

O BARCO DE VALDEORRAS

Suso Vilasánchez, de pie, anunció su dimisión acompañados de los dos concejales y del que será su sustituto.
Suso Vilasánchez, de pie, anunció su dimisión acompañados de los dos concejales y del que será su sustituto. LOLITA VÁZQUEZ

Suso Vilasánchez tiró de gráficas para evidenciar la progresión en apoyo ciudadano del partido: «Non é efecto Pontón nin sorte, é que o curramos moito»

11 mar 2024 . Actualizado a las 19:54 h.

Después de casi cinco años siendo el portavoz del BNG en el salón de plenos de O Barco de Valdeorras (y otros cuatro más como líder nacionalista en la localidad, en los que además fue responsable comarcal), Suso Vilasánchez presentó este domingo su dimisión. Deja la política activa, aunque no las siglas y, por supuesto, seguirá en la lucha sindical. Es también líder de la CIG en el distrito sanitario y una de las personas que nunca falta en las protestas para denunciar la falta de especialistas o para reclamar para el Hospital Comarcal de Valdeorras lo que un día tuvo y ahora anhela. Da un paso a un lado, que no atrás. Y lo hace, dijo al anunciar su adiós, porque a su vera hay quien puede sustituirle. «A política non é unha carreira de fondo, senón de relevos», remarcó.

Vilasánchez deja su acta y esta será para el número cuatro en la lista nacionalista el pasado mes de mayo. Se trata de Javier Rocha, programador informático de 44 años que hace tres regresó a O Barco tras un largo período viviendo en Irlanda. Será su primera incursión en política, por lo que reconoció que «teño que ir aprendendo». A su lado estará Manuel Agra, número dos y que ahora se convertirá en portavoz; y Noa Fernández.

Vilasánchez cree que es el momento de dejarlo. Está a punto de cumplir 64 años y para cuando sean las próximas elecciones «estaría máis preto dos 70 que dos 60», por eso considera que es importante dar paso a gente más joven. ¿Un recado para Alfredo García? El alcalde de O Barco desde 1999 nació en 1953. Vilasánchez tiró de retranca: «Non podemos esperar a ir con caxato. Eu xa estou tardando. Alfredo, el saberá». Y después dio marcha atrás: «Que non se vaia. A ver se manda a un fiera que nos varra». Decía eso después de haber tirado de gráficas para mostrar el aumento del apoyo ciudadano al BNG en los últimos años, que va en detrimento del que recibe el PSOE. Según sus cálculos, la progresión en voto entre ambas fuerzas se cruzará en el 2027. Sacó pecho que los resultados conseguidos el pasado mes de mayo (pasaron de uno a tres concejales) o en las autonómicas de febrero (el Bloque fue segunda fuerza, superando ampliamente al PSOE en votos) y los achacó «á loita diaria e ao traballo». Negó que se deban al tirón de la líder nacional de la formación. «Non é efecto Pontón nin sorte, é que o curramos moito», dijo, estando presentes «en anos combativos, pero non apedreamos a ninguén». Y no solo sacó pecho de los resultados, sino que lanzó recado a la formación nacionalista. «O Barco é un concello que debería ser máis potenciado polo BNG», dijo. Y lo explicó: «Se nós temos actos, deberían vir primeiras figuras». Cabe recordar que en la pasada campaña electoral, Pontón no estuvo en la localidad. 

Su sucesor en la portavocía, Manuel Agra, quiso agradecerle el trabajo y la implicación. «Seguirá sendo un referente», dijo. Después, avanzó que el grupo seguirá haciendo, como hasta ahora, una oposición «sería e constructiva, sempre responsable».

En el acto estuvieron también el responsable comarcal del BNG en Valdeorras, Roberto Quiroga; la alcaldesa de A Rúa, María González Albert; el edil rués Avelino García Seco; y otros miembros de la lista del Bloque en la localidad.