
Julio Pérez cubre los 75 últimos años de historia en el oriente ourensano
06 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.En el 2023, Julio Pérez Veiga publicó Historias del CD Barco haciendo memoria del primer medio siglo de vida del equipo de fútbol. Fueron muchos meses de intenso trabajo dedicado a documentarse y a hablar con los protagonistas que despertaron un gusanillo en el profesor jubilado. Así que una vez publicado y presentado aquel recopilatorio de los 50 años, decidió seguir indagando sobre el mundo del deporte. Pero no solo fútbol, que también, sino que se fijó también en el baloncesto, el atletismo o el ciclismo. «Sempre tiven no maxín que deberiamos poñer en valor os grandes deportistas de Valdeorras, que parece que están esquecidos. E houbo verdadeiros campións», explica Pérez. Dedicó unos 16 meses a recopilar historias de personas y de clubes. El resultado son unas 240 páginas repartidas en 24 capítulos que publica bajo el título de Historia do deporte valdeorrés. Se remonta hasta 1950, aunque él solo vivió en primera persona los últimos 43 años. Pérez Veiga llegó a O Barco en 1982. Reconoce que la intensa actividad deportiva de la comarca fue algo que le llamó mucho la atención. «Eu viña do Carballiño e alí había o Arenteiro de fútbol, pero pouco máis», recuerda. «Aquel ano coincidiu coa chegada do CD Barco a terceira división, tamén o CD Rúa estaba moi ben, o Descenso do Sil era para min algo extraordinario, facíase o premio Cuprosan de ciclismo na Rúa e viñan grandes figuras do panorama nacional como Perico Delgado ou Álvaro Pino; cada partido de fútbol sala co Parrillada El Ancla era un acontecemento que enchía o pavillón, o club Adas era apenas un bebé que non parou de medrar...», recuerda. Deja claro que había de dónde tirar.
Cuentan con capítulo propio el piragüista Jesús Rodríguez León, el desaparecido atleta Luis Nogueira, el jugador de volei Jorge Fernández, la olímpica Bea Valcarce, Julio Brasa, Conchi Delgado y Luisma Fernández, entre otros. Pérez destaca nombres propios del deporte, que no quiere decir que todos fuesen deportistas o lograsen grandes marcas en esa faceta. Y pone de relieve sobre ningún otro el de Agustín González, Tinín; sin olvidar tampoco el de José Luis Gómez, Victoria. «É un valor enorme que haxa xente que traballa altruistamente para promover o deporte. O nome de Tinín está vinculado co de todos os grandes atletas que teñen saído do Barco», remarca Pérez.
Aunque estos días está inmerso en la presentación del libro (hoy a las 20.30 horas en el multiusos de O Barco y mañana en el Avenida de A Rúa), el escritor continúa rebuscando en la hemeroteca y hablando los protagonistas o sus familiares para seguir sacando a la luz más historias del deporte en Valdeorras. Asegura que queda mucho por contar. «Hai moita xente que o merece», remata.