O Carballiño quiere recuperar el cauce del Carrás para facilitar la expansión urbana

Fina Ulloa
fina ulloa OURENSE / LA VOZ

O CARBALLIÑO

Un momento del pleno en el que también se acordó pedir a la Xunta que mantenga abierta diez meses al año la Residencia de Tempo Libre
Un momento del pleno en el que también se acordó pedir a la Xunta que mantenga abierta diez meses al año la Residencia de Tempo Libre

Los grupos políticos trabajarán de forma conjunta para elaborar el proyecto

28 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El pleno de la corporación de O Carballiño secundó este jueves de forma unánime una propuesta para preparar un proyecto de encauzamiento del río Carrás y recuperación de su entorno en cuya elaboración participarán todos los grupos políticos. La idea fue planteada en una moción por Espazo Común y defendida por Pachi Vázquez, quien argumentó que esa zona de la villa es la más viable para garantizar su crecimiento urbanístico futuro. La idea es que con esos trabajos, que incluirían un paseo fluvial por ambos márgenes, se mejorarían las condiciones del terreno evitando los inconvenientes existentes para desarrollar las áreas de reparto de la zona debido a que muchas de las fincas integradas están en zona inundable.

El tramo sobre el que se actuaría es, según apuntó Vázquez, de kilómetro y medio de longitud, dividido en tres tramos: el primero entre A Fontela y la carretera del centro de salud; el segundo, desde ese punto a la carretera de Señorín y el último de ahí a la carretera de Ribadavia. La propuesta inicial de Espazo en Común era poner en marcha una junta de portavoces monográfica con miembros de todas las formaciones políticas y técnicos de la Confederación Hidrográfica y del Concello. Finalmente, a sugerencia del PP y el PSOE, se quedó en integrar esa mesa de trabajo dentro de la comisión municipal de Medio Ambiente.

También por unanimidad, aunque con algo más de confrontación política en el debate, se decidió pedir a la Xunta que mantenga abierta la Residencia de Tempo Libre al menos diez meses al año. El portavoz de Espazo en Común, Adolfo Nogueira, trasladó al pleno el malestar de las trabajadoras que son derivadas a otros centros por una falta de actividad en este recurso de la que responsabilizó tanto a la Xunta, alegando que había denegado varias petición de grupos para usarla, como al Concello, al que instó a hacer más promoción de la instalación. Desde el grupo de gobierno, sin embargo, defendieron sus gestiones para ayduar a dar contenido a la instalación y recordaron que esa residencia no debe convertirse en competencia para la planta hotelera local. Con respecto a las empleadas recordaron que actualmente su contrato cubre todo el año, aunque sí está sujeto a esa movilidad cuando no no hay actvidad por la baja demanda del servicio.

En el pleno también salió adelante una moción del BNG para crear una comisión de igualdad, renovar el plan municipal en esta materia e instar a la Xunta a crear la figura de una valedora de igualdad. Este último punto fue el que generó la división del voto. Tanto PP como PSOE entendían que la labor de esa nueva figura de defensa ciudadana ya esteá incluída en las competencias de la del Valedor do Pobo y, por tanto, crear esa nueva entidad sería duplicar entidades. Ambas formaciones pidieron a la portavoz nacionalista que permitiese el voto por separado de los tres puntos ya que estaban de acuerdo con las otras dos medidas de ámbito local que se proponían, pero Sofía García se negó, con lo que finalmente salió aprobada con su voto y el de los concejales de Espazo en Común, ya que el PSOE se abstuvo. La mayoría que suman el pacto de gobierno entre socialistas y populares permitió también rechazar las alegaciones presentadas al presupuesto del 2025, con lo que la aprobación de ese documento pasa a ser definitiva.