Arranca la campaña para recoger alimentos, ropa y juguetes para ayudar a las familias con menos recursos de Ourense

La Voz OURENSE

OURENSE CIUDAD

Xulio César Iglesias, gerente de Amencer, María Tabarés, directora de Cáritas, y Bea Justo, técnica de la entidad benéficoasistencial, en la presentación
Xulio César Iglesias, gerente de Amencer, María Tabarés, directora de Cáritas, y Bea Justo, técnica de la entidad benéficoasistencial, en la presentación

Los ciudadanos que quieran entregar directamente los productos en la sede de Amencer, en los bajos del colegio Salesianos, pueden hacerlo a partir del puente de la Constitución

30 nov 2024 . Actualizado a las 11:41 h.

La asociación juvenil Amencer ha puesto en marcha una nueva edición de su proyecto solidario que este año se presenta bajo el lema «Quilaborando, somos futuro». Esta iniciativa, conocida popularmente como Operación Kilo, cumple ya 38 años y tiene como objetivo recoger alimentos no perecederos, ropa y juguetes para ayudar a familias en situación de vulnerabilidad en la ciudad de Ourense durante las fechas navideñas.

En la presentación de la campaña, María Tabarés, directora de Cáritas Diocesana de Ourense, destacó la importancia de esta colaboración. Esta entidad será la encargada, como cada año, de distribuir lo donado a los destinatarios finales a través de sus delegaciones parroquiales. Las entregas se realizarán en los días previos a la Navidad, ya que se trata de que esta ayuda permita pasar mejor esas fiesteas a las familias con menos recursos.

La campaña de sensibilización ya está en marcha. Pretende llegar a un amplio número de hogares ourensanos y, para ello, se colocarán mil carteles en los escaparates de la ciudad y se repartirán cerca de 15.000 folletos informativos en los buzones de los edificios. Además, se han dispuesto diferentes formas de colaboración para que todas las personas puedan participar. Entre ellas, está la recogida de alimentos en supermercados, donde se colocarán carros identificados hasta el 20 de diciembre para que los ciudadanos puedan depositar sus donaciones. También se habilitarán más de 300 huchas solidarias en comercios y peluquerías, cuya recaudación se destinará íntegramente a la compra de alimentos no perecederos. Las empresas de los sectores de la alimentación y los juguetes también están invitadas a colaborar y recibirán la visita de voluntarios de la asociación para concretar esa ayuda.

El deporte y la cultura también tendrán su papel en la iniciativa. Como viene siendo ya tradicional, los clubes y entidades deportivas interesados en apoyar la campaña, podrán contribuir recogiendo alimentos en entrenamientos o partidos, mientras que los jóvenes y otros colectivos pueden aprovechar la organización de eventos solidarios como conciertos, fiestas o encuentros vecinales. Las personas que quieran entregar directamente en la sede de Amencer sus donaciones de ropa o juguetes en buen estado, o incluso alimentos, podrán hacerlo a partir del puente de la Constitución.

No faltará en esta edición una de las actividades tradicionales: el peso por kilos, en el que se invita a representantes de organismos públicos y entidades a pesarse y donar el equivalente a su peso en alimentos. Se hará en la sede de Amencer el próximo 5 de enero pero además, los colectivos que lo deseen podrán solicitar la «báscula viajera» para trasladar a sus locales esa misma iniciativa, animando a las personas a pesarse y donar alimentos según su peso. Todas las donaciones serán entregadas el 21 de diciembre a las Cáritas parroquiales, desde donde se distribuirán a las familias necesitadas. 

Impacto de la edición anterior

El pasado año la Operación Kilo de Amencer movilizó a 378 jóvenes y 883 adultos, para la logística de la campaña en 207 comercios, 37 peluquerías y 69 puntos de recogida, además de 14 supermercados y 15 empresas del sector de la alimentación y los juguetes. Lograron recoger 7.960 kilos de alimentos, 5.600 kilos de juguetes y 7.200 kilos de ropa. La recaudación económica, que ascendió a 10.414 euros, se destinó íntegramente a la compra de alimentos. Gracias a estas aportaciones, se pudo colaborar con Cáritas de 21 parroquias, que ofrecieron apoyo a 1.594 familias. Se calcula que la solidaridad de los ourensanos llegó a un total de 3.977 personas.