El documental «La vida en una gota», que denuncia las desigualdades en el cribado neonatal, podrá verse en el centro comercial Ponte Vella

La Voz OURENSE / LA VOZ

OURENSE CIUDAD

La actriz Luisa Martín colabora con la asociación Anasbabi, creada en Ourense, como responsable de relaciones institucionales
La actriz Luisa Martín colabora con la asociación Anasbabi, creada en Ourense, como responsable de relaciones institucionales cedida

La actriz Luisa Martín y el biólogo Pedro Lendínez Ortega, presidente de la asociación Enfermedades Raras + Visibles y productor de la cita, participarán en la presentación

25 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El próximo martes, 27 de mayo, a las 18.00 horas, se podrá ver por primera vez en Ourense el documental La vida en una gota, una obra que pone el foco en las desigualdades del sistema de cribado neonatal en España. La entrada es gratuita, previa inscripción online en https://forms.gle/QLgBH5jZSq2dUA639, y terminará con un coloquio abierto al público. Dirigido y producido por el biólogo genetista Pedro Lendínez Ortega, la cinta narra, a través de una historia real y profundamente emotiva, las consecuencias que puede tener nacer en un lugar u otro de la geografía española para tener acceso o no al diagnóstico precoz de algunas patologías. Lendínez, comprometido con esa realidad, ha impulsado recientemente una iniciativa legislativa popular en el Congreso de los Diputados para reclamar la implantación de un panel de cribado común en todo el país y la creación de un registro anonimizado para mejorar la eficacia del sistema. En España, el cribado neonatal, prueba que se realiza al nacer para detectar enfermedades congénitas, varía según la comunidad autónoma. Mientras en algunas regiones se analizan más de 40 patologías con esa misma gota de sangre, en otras apenas se detectan 11, lo que pone en evidencia una falta de equidad a todas luces injusta. 

El estreno programado en Ourense de este documental forma parte de una jornada organizada por la asociación Anasbabi Ciliopatías, que busca visibilizar la realidad de los pacientes con enfermedades raras. Las actividades darán comienzo a las 10.30 horas con la visita de Luisa Martín, actriz y responsable de relaciones institucionales de Anasbabi, al Centro Ponte Vella, que colabora con esta iniciativa de concienciación ciudadana. Poco después la actriz, el biólogo promotor de la iniciativa y del documental, y el presidente de Anasbabi, el ourensano José Carlos Pumar, mantendrán un encuentro con los medios de comunicación y, tras la proyección del documental (que comenzará a las 18.00 horas) habrá también una charla coloquio con el público.

Con la organización de la proyección en Ourense de La vida en una gota, Anasbabi pretende sacudir conciencias y promover un debate que consideran urgente: ¿debe el código postal determinar el derecho a la salud de un recién nacido?. Esta asociación creada en Ourense, que ha conseguido unir a pacientes de muy diversas localizaciones del país con ciliopatías (un grupo de enfermedades raras de origen genético), trabaja desde la Red Diversia 5.5 para lograr una mayor justicia sanitaria mientras ofrece apoyo integral a los afectados, abarcando desde aspectos sanitarios a educativos.