Los incendios del fin de semana dejan 1.300 hectáreas calcinadas en Ourense

La Voz OURENSE / LA VOZ

OURENSE CIUDAD

Un avión intenta apagar el fuego en Maceda, cerca de la aldea de A Teixeira.
Un avión intenta apagar el fuego en Maceda, cerca de la aldea de A Teixeira. ALEJANDRO CAMBA

El fuego de Maceda arrancó cerca de la medianoche en cinco puntos de forma simultánea, lo que apunta a su intencionalidad, y provocó que los vecinos tuvieran que dejar sus casas durante cinco horas. Sigue activo el de Chandrexa de Queixa, el mayor del año en Galicia, con 900 hectáreas quemadas

10 ago 2025 . Actualizado a las 21:11 h.

Pasaban 20 minutos de las once de la noche del sábado cuando se daba la alerta de un nuevo incendio forestal en la provincia de Ourense, concretamente en el término municipal de Maceda. La hora y la forma en la que se activó, con cinco focos prendiendo de forma simultánea en la parroquia de Castro de Escuadro, dejan pocas dudas sobre la intencionalidad de un fuego que durante la madrugada se convirtió en un peligro real para los vecinos del núcleo de A Teixeira. Según el último dato de Medio Rural, han ardido 370 hectáreas.

La Xunta llegó a decretar la situación de alerta en nivel 2 ante la proximidad de las llamas y, aunque se consiguió frenar el avance del fuego y ya no existe riesgo para las viviendas, los vecinos permanecieron varias horas fuera de sus casas. «Cando chegaron os medios, eles xa saíran das casas e non puderon voltar ata pasadas as catro», relata la alcaldesa, Uxía Oviedo. Durante la noche se vivieron momentos de tensión, especialmente en un momento en el que las llamas dejaron aislado el núcleo al atravesar la carretera de acceso. La alcaldesa lamenta las pérdidas que el fuego va a ocasionar en la economía de muchas familias: «Aparte do risco que supuxo para as persoas e as vivendas, é unha perda para moitos veciños que viven do monte e do gando». Según informan desde Medio Rural tres técnicos, once agentes, 17 brigadas, 14 motobombas, cuatro palas, tres helicópteros y seis aviones trabajan en las labores de extinción de este incendio forestal.  

También sigue ardiendo el monte de Chandrexa de Queixa, en el Macizo Central ourensano. El fuego que arrancó viernes ya está cerca de las mil hectáreas; eran 900 hectáreas afectadas, según la última estimación, a última hora de la noche del domingo. Es el de mayor dimensión de la temporada estival en Galicia. El alcalde de este pequeño municipio de la provincia ourensana, Francisco Rodríguez, se mostraba convencido de que también es intencionado. «Tivemos outros pequenos conatos este verán pero foi polos lóstregos, nunha xornada de treboada. Eu estou convencido que neste prendéronlle con intención. No sitio no que empezou, se non é provocado, non prende», dice el regidor, que se muestra agradecido por el esfuerzo de las brigadas y los medios aéreos. «Está nunha zona moi complexa, moi escarpada. É difícil traballar ahí, e por riba dos 1.600 metros sempre hai correntes de aire», señalaba. Afortunadamente las llamas no han amenazado ningún núcleo de población. «O máis próximo ás lapas estuvo a tres kilómetros», recuerda. Eso sí, en cinco o seis localidades del concello hubo momentos en los que el humo se notaba con bastante intensidad, aunque no fue necesario alertar a los vecinos para que se confinasen. «Foi cando empezou a soplar do sul e orientaba o fume cara eles, pero pasou rápido» aclaraba el alcalde que confía en que los medios de extinción consigan estabilizar pronto este fuego forestal que se ha propagado con rapidez por el monte raso.  

Personal del Servicio de Prevención e Extinción de Lumes de la Consellería de Medio Rural, la BRIF de Laza, la BRIF de Tabuyo y otros medios aéreos del Gobierno están trabajando en este incendio forestal que arrancó en la parroquia de Requeixo y ha consumido sobre todo monte bajo. El problema que están teniendo es la orografía.

Hasta el momento, en este fuego de Chandrexa de Queixa están trabajando diez técnicos, 32 agentes,51 brigadas, 26 motobombas, cinco palas, dos unidades técnicas de apoyo, once helicópteros y diez aviones. Hay también medios del Ministerio para la Transición Ecológica.

Junto a otros dos pequeños incendios, este fin de semana han ardido en la provincia de Ourense cerca de 1.300 hectáreas, casi todas de monte bajo.

Mientras, sigue estable el incendio forestal en el municipio lucense de A Fonsagrada, parroquia de Monteseiro, en la provincia de Lugo, que se inició la tarde del martes, y que, según las últimas estimaciones, afecta a alrededor de 150 hectáreas. Para extinguirlo se han movilizado seis técnicos, 53 agentes, 69 brigadas, 75 motobombas, tres palas, siete helicópteros y ocho aviones.

Este domingo, a media tarde, quedó estabilizado un incendio en el municipio de Monfero, parroquia de Queixeiro, que afecta al Parque Natural de las Fragas do Eume. La superficie afectada, estimada provisionalmente, es de unas 5 hectáreas. Se han movilizado dos agentes, cuatro brigadas, dos camiones de bomberos, una pala y un helicóptero para extinguirlo. Obligó a desalojar el monasterio.

Este domingo han quedado ya extinguidos los dos fuegos de Ponteceso, tanto el de  Corme Aldea (60 hectáreas quemadas) como el de Brantuas; este se llevó por delante 198 hectáreas, la mayor parte de monte arbolado.

El número gratuito 085 está disponible para llamar en caso de detectar un incendio forestal. Además, existe otro número gratuito y anónimo para denunciar cualquier incendio provocado, ya sea sospechoso o conocido: 900 815 085