La Confederación Hidrográfica do Miño-Sil planta especies autóctonas en ríos de Xinzo, Rairiz de Veiga y Ourense

LA VOZ OURENSE

RAIRIZ DE VEIGA

cedida

Se implantarán 690 ejemplares con una inversión de 45.800 euros

11 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Confederación Hidrográfica do Miño-Sil (CHMS) trabaja esta semana en la plantación de especies autóctonas en los cauces del río Miño, Limia y Faramontaos, en los concellos de Ourense, Rairiz de Veiga y Xinzo de Limia, respectivamente. La autoridad de aguas está implantando fresnos, abedules, avellanos, espinos blancos y arraclán, procedentes del vivero forestal de Tragsa en Maceda.

En total se plantarán 690 ejemplares de frondosas autóctonas, con una inversión aproximada de 45.800 euros, dentro del encargo para el servicio de conservación y mejora de los cauces de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil en Galicia. Además, se completará la acción con 800 estaquillas de sauces y alisos, recogidos directamente en las inmediaciones de los tramos de actuación. Estas acciones tienen como objetivo principal estabilizar los márgenes, evitar la colonización por especies invasoras y restaurar la continuidad del corredor ecológico de ribera. El presidente de la CHMS, José Antonio Quiroga, explicó que la ausencia de vegetación de ribera favorece los desprendimientos de taludes y disminuye la capacidad de amortiguación frente a crecidas, lo que reduce la resiliencia de los ecosistemas fluviales.