
El sindicato recuerda que se han invertido en el proyecto más de 1,3 millones de euros y ahora Cultura licita la gestión del centro
04 sep 2018 . Actualizado a las 05:00 h.El proyecto del Museo do Viño de Galicia se ha demostrado como una iniciativa nacida con mal pie que se ha visto envuelta en medio de los conflictos y las polémicas desde la etapa inicial. Se cumplen en este 2018 treinta años desde que se pusiera en marcha la propuesta para crear el que sería el Museo do Viño de Galicia. Es decir, con ámbito de ser una infraestructura para toda la comunidad y con presencia de las cinco denominaciones de origen gallegas. Recuperada la rectoral de Santo André de Camporredondo por una escuela taller, el edificio fue cedido a la Xunta para crear el museo. Las inversiones y las obras se fueron dilatando en el tiempo; tanto que fue preciso renovar el convenio de cesión del inmueble con el Obispado de Ourense porque el mismo caducaba sin que el museo se abriera al público.
La Diputación también se implicó en el proyecto, firmando un convenio con Cultura para ayudar a la puesta en marcha y gestión del futuro centro.
Tras anunciar la próxima apertura del mismo, en otoño, por parte de la Xunta el sindicato Comisiones Obreras ha denunciado lo que considera la privatización del Museo do Viño de Galicia «tras ser investidos nel 1,36 millóns de euros públicos». Desde CC. OO. se critica que tras la importante inversión de dinero de la Xunta ahora la Consellería de Cultura «ten en trámite a concesión do servizo de atención ao público e control das instalacións por un importe de pouco máis de 74.000 euros. Isto é, entrégrase unha vez máis ao beneficio privado a xestión dun servizo público, pagado con diñeiro de toda a cidadanía».
Las y Campo Lameiro
CC. OO. recuerda que Cultura ya privatizó la gestión de los parques castrexo y rupestre de Galicia -ubicados en San Cibrao de Las y Campo Lameiro respectivamente-. En el proyecto inicial el Museo do Viño do Galicia estaba adscrito al Etnolóxico de Ribadavia y la gestión iba a depender de dicho museo.