Un congreso internacional abordará en San Xoán de Río la gestión del patrimonio cultural celta
SAN XOÁN DE RÍO

La sesión del miércoles en la provincia de Ourense continuará el jueves en el municipio portugués de Sabrosa
21 abr 2025 . Actualizado a las 13:42 h.El concello ourensano de San Xoán de Río acoge este miércoles la jornada inaugural del congreso internacional sobre Gestión Creativa y Valorización del Patrimonio Cultural impulsado por la Associação de História e Arqueologia de Sabrosa (Portugal) dentro del proyecto European Celtic Roots.
El congreso tiene como objetivo analizar y proponer estrategias innovadoras para la revalorización del patrimonio cultural y natural vinculado a la Edad de los Metales, especialmente en torno a castros, espadas y formaciones pétreas sagradas. Arqueólogos, museólogos, antropólogos e historiadores trabajarán juntos en un laboratorio de ideas con el fin de generar propuestas concretas para la gestión cultural con el mayor impacto social posible.
Uno de los elementos centrales del congreso será la espada de Mouruás, una pieza de bronce del estilo Hemigkofen datada entre el 800 y el 1000 antes de Cristo, hallada en la parroquia del mismo nombre en San Xoán de Río, y considerada de gran relevancia simbólica dentro del universo celta.
Además del enfoque académico, el congreso también pretende reforzar vínculos históricos y culturales entre regiones europeas mediante la creación de redes de colaboración. En este contexto, se promoverá el hermanamiento entre San Xoán de Río y Sabrosa como una iniciativa estratégica para la protección y dinamización del patrimonio compartido. Al coincidir con el Día del Libro, se inaugurará la Biblioteca Conjunta Río-Sabrosa, que contará con un fondo especializado en cultura celta.
El programa del primer día incluye una visita al enclave arqueológico del Penedo da Moura, en Mouruás, y una serie de ponencias que abordarán tanto aspectos patrimoniales como simbólicos del legado celta en la zona. El jueves el congreso continuará en Sabrosa.