Andrés Montesinos y Secundino Fernández volverán a enfrentarse por la alcaldía de Viana tras la moción de censura

María Cobas Vázquez
María Cobas O BARCO

VIANA DO BOLO

Ana Pontón estuvo en la presentación de la candidatura del BNG en Viana do Bolo.
Ana Pontón estuvo en la presentación de la candidatura del BNG en Viana do Bolo. CEDIDA

El PSOE trata de mostrar imagen de renovación para sacudirse la fractura de la moción de censura

15 may 2023 . Actualizado a las 14:21 h.

Secundino Fernández y Andrés Montesinos volverán a verse en las urnas. Será la tercera vez en la que ambos lucharán por el bastón de mando de Viana do Bolo. En las dos convocatorias anteriores el PP de Montesinos fue la lista más votada, pero el apoyo del PSOE permitió a Secundino hacerse con la alcaldía. En ambos casos, no fueron mandatos fáciles, porque nunca llegó a pactarse un bipartito que funcionase. Entre 2015 y 2019 el entonces único edil socialista Jesús Salgado amenazó con una moción de censura junto a los populares, pero no llegó a concretarse. Salgado no repitió en el 2019. El partido, fragmentado porque había un sector de la población que no entendía el acercamiento con el PP, apostó por una cara nueva. El candidato fue Pablo Luis Salgado, que mejoró los resultados de cuatro años antes. El PSOE pasó de uno a tres concejales a costa de rascar un edil a cada uno de los otros dos partidos. De nuevo, los socialistas hicieron alcalde a Fernández tras semanas de duras negociaciones. Reclamaban una alcaldía a medias, dos años para cada uno, pero el BNG siempre estuvo en contra, así que finalmente le apoyaron el día de la investidura pero nunca más. Comenzó entonces una relación que se fue haciendo cada vez más tensa, aunque para entonces ya no estaba Salgado. El que había sido cabeza de lista renunció apenas unas semanas después de ser elegido edil por incompatibilidad con su trabajo en el ayuntamiento.

Montesinos, con el bastón de mando
Montesinos, con el bastón de mando Santi M. Amil
.

Apenas un año después de las elecciones, dos de los tres concejales del PSOE (Abelardo Carballo y Santiago Barja) se pasaron al grupo de no adscritos. Y a los pocos días firmaron una moción de censura junto a los cuatro concejales del PP. Esta vez sí hubo acuerdo de compartir la alcaldía. Carballo fue elegido regidor y ostentó el cargo durante algo más de un año. Después renunció para que entrase Montesinos. Han sido algo más de dos años y medio en los que han trabajado en sintonía, o al menos sin mostrar en público posibles problemas. Eso sí, ninguno de los dos tránsfugas socialistas estará en el nuevo gobierno. El PP presenta una lista muy renovada, en la que solo repiten Montesinos y María Carmen Conde, que ya en el 2019 era su número dos. El resto de ediles no optan a la reelección. «Foron tres anos de duro traballo, de moitos proxectos que saíron adiante a pesares de todas as trabas e bloqueos por parte da oposición. Neste camiño quedaron compañeiras e compañeiros que arrimaron a ombreira e que decidiron non continuar, persoas as que lle estarei sempre agradecido», dijo Montesinos en su presentación a través de las redes sociales. Y añadió: «Agora preséntase unha nova etapa con outra xente; xente xoven con ganas de loitar para alcanzar e lograr novos retos, novos proxectos. Xente xoven e ilusionada á que se suma a experiencia das persoas que levamos máis tempo ao servizo da cidadanía». 

La candidatura del PSOE de Viana está encabezada por Germán García-Ávila.
La candidatura del PSOE de Viana está encabezada por Germán García-Ávila.

El PSOE también presenta cara nuevas después de un proceso de refundación en el que costó encontrar candidato. De hecho, el hueco reservado a Viana quedó vacío en el acto público celebrado a finales de febrero en Vilamartín de Valdeorras para dar a conocer los nombres de los aspirantes en la zona. Desde el partido aseguraban entonces que estaban cerrando algunas cuestiones pero que sería cuestión de pocos días. Finalmente el nombre de Germán Aurelio García-Ávila Arias no se hizo público hasta la víspera de la publicación de las listas en el Boletín Oficial de la Provincia, el pasado 26 de abril. No es alguien nuevo en el partido. Ya estaba en la lista en el 2019, al igual que los otros cuatro primeros en este 2023, aunque entonces iban muy abajo, sin opciones de salir elegidos. Y antes había asumido la gestora cuando la junta local saltó por los aires.

Sabe que parten de una situación difícil. «O partido viviu un tempo convulso, por un erro que cometemos nas listas» de hace cuatro años, reconoce García-Ávila. Dice que el PSOE asume su parte de responsabilidad, por la elección de las personas, pero no se culpa, porque al final cada concejal es dueño de su acta y los dos tránsfugas tomaron la decisión sin contar con el partido. Su plan es explicárselo directamente a cada vecino y también darse a conocer. «Somos xente de partido, comprometida. Vimos con moita ilusión, preparación e gañas de servir», avanza. En su lista hay gente del sector agrario, comercio, sanidad, educación, oenegés. «Somos unha representación da sociedade civil», dice García-Ávila.

El BNG apuesta por una línea continuista en la que repiten los cuatro primeros de hace cuatro años, con la incorporación como número dos de Emilia Somoza, actualmente concejala de Verín. «Temos un programa, un equipo preparado, ilusionador, traballador, con enerxía, ideas e ganas. E só nos move o interese e o amor por Viana», dijo Fernández en la presentación de la candidatura. Fue en un acto en la Casa da Cultura, con el patio de butacas lleno. Entre los asistentes, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, que auguró una mayoría absoluta al exalcalde. En esa idea incidió el propio candidato, sabedor de que le hace falta para poder gobernar. «Temos que ter a maioría. Non hai termo medio. O exemplo tivémelo estes últimos anos, sobre todo os catro últimos», insistió después de pedir a todos los presentes que remen en la misma dirección. Y añadió: «Ese gran de area que cada un poidades facer será fundamental para que esta onda do BNG, de recuperación da alcaldía e do goberno pase a ser un tsunami que derrote ao PP e nos leve á maioría absoluta».