
El yacimiento castrexo situado entre Baños de Molgas y Xunqueira de Ambía será objeto de una excavación
03 dic 2017 . Actualizado a las 05:00 h.Después de décadas de abandono, el Outeiro do Castro, que esconde un yacimiento castrexo justo en los límites entre Baños de Molgas y Xunqueira de Ambía, volverá a ver la luz. En el marco de un proyecto Leader, encargado por ambos concellos, se va a realizar una excavación arqueológica que permitirá sacar a la superficie alguna estructura de la corona del castro. Según explica el arqueólogo David Pérez, director del proyecto junto con Celso Barba, se hará una excavación en unos 200 o 300 metros cuadrados en la parte superior del castro, además de consolidar, señalizar e instalar paneles explicativos. En la segunda cata que realizaron -la primera fue negativa- encontraron estructuras, muros de una casa castrexa, en la corona. «Achamos olas de cerámica negra de cociña polo que podía ser un espazo dedicado a este fin», adelanta Pérez. Todavía es pronto para determinar la datación del yacimiento, pero podría ser una cividade, como San Cibrao de Las, de alrededor del siglo II antes de Cristo, dice el arqueólogo. Se sabrá cuando se abra la excavación. Para llegar al castro, se tuvieron que limpiar accesos que llevaban años abandonados y que conducen al Outeiro entre carballeiras y estrechos muros. Tras los sondeos y propuesta de excavación, viene la fase de señalización y en primavera se excavará. Serán dos meses de trabajos para estudiar este castro, que estaba inventariado pero sin analizar. Se están buscando fechas también para organizar unas jornadas con voluntarios. El objetivo es darle utilidad social y turística a la zona.
Hallan un miliario en unas obras en Lobios
Las obras de rehabilitación de la capilla de Santa Lucía, en Vilameá, Lobios, permitieron descubrir un miliario que estaba adosado al muro de una finca. La pieza fue catalogada como tal por un arqueólogo, según explicó la alcaldesa de Lobios, Mari Carmen Yáñez.
Las obras de la capilla tenían que tener la supervisión de patrimonio y por eso se constató que el hallazgo era un miliario. También se recuperaron piedras labradas de la propia capilla. La iglesia se encuentra en el paseo termal de Lobios a Riocaldo y se restauró su estructura, además de humanizar el contorno para su disfrute por los caminantes